Economía

¿Cómo piensa pagar el Gobierno la extra de las pensiones? El préstamo de 10.000 millones no será suficiente

  • El Fondo de Reserva se verá mermado de nuevo
  • El incremento de los ingresos por cotización no alcanza las previsiones
Imagen: Istock.

Al Ejecutivo no le quedará más remedio que seguir tirando del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones, en el que quedan apenas 15.000 millones, para afrontar las pagas extraordinarias de este ejercicio. La primera llega en julio y el año pasado ya se dispuso de 8.700 millones. La recuperación del empleo no es lo suficientemente fuerte como para evitar que el Estado se tenga que endeudar para pagar las pensiones.

Con julio, llegan las tensiones de liquidez para la tesorería de la Seguridad Social con la paga extra de verano de las pensiones. Desde 2012 al Gobierno no le ha quedado más remedio que tirar del Fondo de Reserva, porque es el colchón que las garantiza, para afrontar los gastos. Y este año los problemas no serán una excepción.

Sobre el papel, con los Presupuestos a punto de aprobarse, Hacienda estima que el déficit de la Seguridad Social se situará en el 1,4% del PIB, alrededor de 16.000 millones de euros, lo que aboca al Gobierno a buscar recursos externos para cumplir con el pago las pensiones. Hasta ahora ha sido la hucha de las pensiones quien ha financiado los incrementos puntuales de las extras. Pero las continuas apelaciones al fondo lo han dejado en 15.000 millones desde los 67.000 millones con los que contaba en 2011.

Un préstamo insuficiente

En los Presupuestos de 2017, que están previsto que se aprueben a finales de este mes, el Gobierno ha cargado un préstamo de 10.193 millones para la Seguridad Social con la intención de no agotar en su totalidad el Fondo de Reserva.

Pero esta partida no será suficiente para cubrir el desfase y aliviar las tensiones de liquidez que se generen durante el ejercicio. Con lo que surge la duda de cómo el Gobierno cubrirá la desviación. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, indicó la semana pasada que "esperaremos a ver la recaudación de junio y el avance de la recaudación del mes de julio a efectos de determinar la necesaria incorporación de una parte de ese préstamo".

En julio con los Presupuestos en vigor el Gobierno podrá disponer del préstamo del Estado para cubrir las necesidades. El año pasado dispuso de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva, pero en diciembre aumentan las necesidades de financiación y hace seis meses se elevaron a 10.500 millones.

Las cuentas del Ejecutivo no van cuadrando para que el préstamo de 10.193 millones sea suficiente para pagar las pensiones del ejercicio, sin quedar casi vacío el Fondo de Reserva, salvo milagro en la creación de empleo y un desplome en el gasto de pensiones.

El Gobierno espera recaudar este año 110.560 millones por cotizaciones sociales, lo que supone un incremento del 6,8% sobre los ingresos reales de 2016. A pesar del buen ritmo de las afiliaciones de la Seguridad Social en lo que va de año, la recaudación a cierre de abril solo sube un 4,34%, casi dos puntos y medio por debajo de lo previsto, que desviaría aún más el déficit a final de año de la Seguridad Social.

El año pasado con un gasto inferior del 3% en pensiones y un aumento de los ingresos por cotizaciones de otro 3% en julio, la Tesorería de la Seguridad Social tuvo que sacar 8.700 millones.

La AIReF ya contempla dos décimas extra sobre el déficit del 1,4% del PIB previsto por Hacienda. Es decir, otros 2.000 millones de agujero en las cuentas. El supervisor fiscal explica que la culpa es por las menores transferencias del Estado para financiar a los servicios de empleo, dependiente de la Seguridad Social, y la reducción de los intereses del Fondo de Reserva.

El Gobierno insiste que tiene todos los instrumentos a su disposición "para garantizar el pago de todas las pensiones de forma puntual, completa y segura". Ante situación previsible, los presupuestos contemplaban la suspensión del límite máximo de disposición del Fondo de Reserva fijado en la ley es del 3% para que la Seguridad Social se pueda seguir financiando extraordinariamente.

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

me parto
A Favor
En Contra

Que recurran a la cja B, de eso en el PP de Mariano-Aguirre-Rato Azanar Barcenas Camps-Zaplana Fabra Granados etc saben mucho, y seguro tienen fondos escondidos en los paraisos fiscales..

como os la meten doblada

Puntuación 140
#1
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Postergando las devoluciones de Hacienda sine die.

Y luego quieren que las empresas paguen a proveedores en 30 días.

Y ellos, haciendo de las suyas.

Bastardos. Tienen muy mala idea.

Puntuación 99
#2
Rescates de bancos si
A Favor
En Contra

,,Hombre si fuesen rescates de bancos ,,o amnistias fiscales para los mayores defraudadores ,,

Puntuación 74
#3
YAYARBIN
A Favor
En Contra

Y PERDONEN USTEDES, PERO NO SOLO SON LAS PENSIONES, SON TAMBIÉN MUCHOS BENEFICIOS QUE LOS DEMíS NO TENDREMOS; MEDICINAS, DESCUENTOS, VIAJES DEL INSERSO, TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO...TODO ESO HAY QUE PAGARLO TAMBIÉN. MIS PADRES Y SUEGROS SON PENSIONISTAS, PERO EN TODA LA FAMILIA SOLO TRABAJAMOS 2 Y CON SUELDOS QUE APENAS LLEGAN A LOS 1000 EUROS...NI EN MI FAMILIA SALEN LAS CUENTAS.

Puntuación 80
#4
jonas
A Favor
En Contra

Las pensiones hay que pagarlas via Presupuestos. Si o si.

Puntuación 45
#5
pepe34
A Favor
En Contra

La generación langosta ha esquilmado todo a su paso y va dejar una deuda que los jóvenes tendrán que pagar durante toda su vida.

Puntuación 64
#6
Rodolfo era un reno
A Favor
En Contra

¿Qué más da? Los españoles siguen pensando que los Reyes Magos les van a pagar las pensiones. No hay mayor muestra de la infantilización de la sociedad española que esta materia.

Venga empecemos con las propuestas chorras para pagar las pensiones:

1) Que si la corrupción (no llega ni al 0,1% del PIB, pero es el argumento típico).

2) Que si hay que aumentar los impuestos (alguno no se ha enterado todavía que gracias a las cotizaciones a la seguridad social tenemos el paro que tenemos).

3) Que si los salarios son una basura (alguno no se ha enterado que si cobra una basura es porque su trabajo es una basura).

4) Que si bajemos otras partidas del gasto (¿cuáles? ¿Sanidad? ¿Educación? ¿Intereses de deuda pública? Eso junto a las pensiones es prácticamente todo el presupuesto).

Pero nadie les dirá la verdad a los españoles: no se puede cobrar 20 años de pensión trabajando 15 años y con una cotización que hace que por cada año de pensión se tenga que trabajar 3,53 años. Y por supuesto no les digas que una sociedad con perritos y abortos no tiene reemplazo generacional y que los cadáveres de los niños descuartizados y los perritos no cotizan a la seguridad social.

Puntuación 50
#7
Jose Ignacio
A Favor
En Contra

Parece mentira, ¿como se van a pagar?

Pues en Euros, no querrán que se paguen con Bitcoins?.

Puntuación 62
#8
lolo
A Favor
En Contra

Pues con lo mismo que ha hecho el Gobierno para sacar los presupuestos adelante, y con más razón al tratarse de pensiones. Sacando dinero de otro lado.

Puntuación 62
#9
el masca
A Favor
En Contra

PEPE34; Esta generacion que tu te refieres, TENIA HUMILDAD,TENIA GENEROSIDAD, TENIA AMISTAD, TENIA GANAS DE LUCHA EN LA CALLE, por eso conseguimos lo que tenemos, TU como se dice VULGARMENTE ; " TE VAS A COMER LOS MOCOS, TUS HIJOS LA MIERDA Y TUS GENERACIONES VAN A NACER PODRIDOS

605-06-2017 / 08:21PEPE34

Puntuación 8

La generación langosta ha esquilmado todo a su paso y va dejar una deuda que los jóvenes tendrán que pagar durante toda su vida.

Puntuación 11
#10
el masca
A Favor
En Contra

PEPE34; Esta generacion que tu te refieres, TENIA HUMILDAD,TENIA GENEROSIDAD, TENIA AMISTAD, TENIA GANAS DE LUCHA EN LA CALLE, por eso conseguimos lo que tenemos, TU como se dice VULGARMENTE ; " TE VAS A COMER LOS MOCOS, TUS HIJOS LA MIERDA Y TUS GENERACIONES VAN A NACER PODRIDOS

605-06-2017 / 08:21PEPE34

Puntuación 8

La generación langosta ha esquilmado todo a su paso y va dejar una deuda que los jóvenes tendrán que pagar durante toda su vida.

Puntuación -6
#11
Español
A Favor
En Contra

Respuesta al comentario 7:

1) Seguramente habrás "aprendido" economía en dos tardes como ZP. La corrupción, según la CNMC, cuesta a las arcas públicas 90.000 millones de euros.

http://www.huffingtonpost.es/2016/12/09/coste-corrupcion-espana_n_13532158.html

Y si sumamos a esa cifra el coste del fraude fiscal, la economía sumergida, etc.

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/cuanto-cuesta-cada-espanol-fraude-fiscal/20160430112821127863.html

http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/paro-y-corrupcion-disparan-economia-sumergida-60-000-millones-crisis-gestha/20140129131445100371.html

la cual es de unos 80.000/90.0000 millones de euros, nos dan un total de 170.000 millones de euros.

Reducir a 0 el coste de la corrupción y el fraude fiscal es prácticamente imposible, pero reduciéndolo a la mitad, el estado dispondría de 80.000/90.000 millones de euros más, con lo cual, no sólo el problema del pago de las pensiones, también la deuda y determinados recortes que lastran la economía española se verían aliviados.

2) No hace falta incrementar los impuestos (véase el punto anterior) y sí racionalizar el gasto público, pero no mediante las políticas aplicadas por el PP (y anteriormente por el PSOE) o las que preconizan Podemos o C's. Habría que actuar sobre el ineficaz y costosísimo sistema autonómico, quién ha de pagar el coste real del rescate a la banca (muy superior al que nos están contando), el exceso de políticos y enchufados "a dedo" en la administración, numerosos gastos superfluos, etc., etc.

3) Una parte importante del trabajo que se realiza en España, es de medio/bajo o bajo valor añadido. Nos tendríamos que plantear el porqué. Desde mediados de la década de los ochenta del siglo pasado, asistimos a una progresivo desmantelamiento y destrucción del tejido industrial, y quizás las "obligaciones" impuestas a España para su entrada en la entonces CEE tuvieran mucho que ver. También la entrada incontrolada de millones de inmigrantes con un fuerte impacto tanto en la caída de salarios como en el gasto público. Tendríamos que preguntarnos a quién ha beneficiado (y lo sigue haciendo) la inmigración masiva y descontrolada.

Si no se apuesta por la I+D+I, un nuevo proyecto educativo a nivel estatal, unas políticas económicas diferentes (alejadas del "monocultivo" turístico+hostelería+sector servicios, sin desdeñar esos sectores, pero aprendiendo la lección de lo que ocurrió con el monocultivo ladrillil entre 1999 y 2008 y a dónde nos ha conducido la explosión de la burbuja), una crítica radical del "capitalismo mafioso de amiguetes" y de las múltiples empresas que viven a la sombra del BOE (y de ayuntamientos y CC.AA.), un respeto por el consumidor (preso de los abusivos y escandalosos precios de monopolios no sujetos a competencia tales como el eléctrico, las telecomunicaciones, la banca, etc.)"¦..

4) Si se hacen correctamente los deberes y se ataja la corrupción (pero el PP, el PSOE, partidos nacionalistas y demás no están por la labor, porque viven de ello, y la corrupción se ha convertido en un monstruo sistémico), se reduce el fraude fiscal, se actúa sobre el importante gasto superfluo, y el empleo que se empieza a crear es en sectores de mayor valor añadido y de calidad, es posible no sólo pagar las pensiones, sino que se puede reducir sustancialmente el déficit público y acometer una serie de políticas en beneficio de la mayoría.

5) Es una lástima que no se haya aprendido de errores pasados y se sigan repitiendo. Mientras no seamos conscientes que nos gobierna una mafia que lo único que pretende es beneficiarse a sí misma, a sus amiguetes y financiadores y perpetuarse en el poder, no habrá remedio. Las alternativas tampoco son muy halagüeñas.

Puntuación 32
#12
pepe34
A Favor
En Contra

#10 Pregúntale a tus hijos o nietos si están satisfechos con el país que les dejáis, con los sueldos que cobran si es que tienen empleo y lo que tienen que pagar por un alquiler.

Puntuación 15
#13
miguel
A Favor
En Contra

Es muy fácil,le quita dinero a las autonomías y lo utiliza para pagar las pensiones.

Puntuación 40
#14
Basuras....
A Favor
En Contra

Fácil, que oblige el gobierno a devolver todo el dinero sustraído por políticos, fiscales y empresarios en paraísos fiscales y sino a la cárcel de por vida.

Puntuación 62
#15
Indignada
A Favor
En Contra

Como va a ver dinero, más de 150.000 pensiones no contributivas

, se dan a inmigrantes que no han cotizado nunca en España por la cara. Hay que cortar este chorreo irracional de dinero gratis.

Puntuación 88
#16
elmasca
A Favor
En Contra

PEPE, , comprando ABENGOA a 0,40 y vendiendolas a 0,92 despues de pagar los Impuestos para que tu VIVAS DE ELLOS, me voy a trincar unos PERCEBES Y UNA BUENA CENTOLLA a tu salud, si quieres te mando una FOTO y la descargas en tu movil , sentadito en el sillon , si es que te puedes levantar de los VAGO que eres

Puntuación -9
#17
A Favor
En Contra

#16 Tiene toda la razon indignada

Se estan dando miles de millones a refugiados inmigrantes y gente que no ha cotizado nada

Puntuación 60
#18
el masca
A Favor
En Contra

PEPE 34, te veo comiendo el desecho de las colas de langostas de la basura que dices si aplica tu Gobierno esto "España dedicará 120.000 millones en 4 años al pago de intereses de la deuda" Vas a pasar mas hambre que el perro del hortelano

Puntuación 16
#19
pepe34
A Favor
En Contra

#17 y #19 EL MASCA: Por favor, intenta defender tu postura sin caer en la descalificación y en la chulería. Los lectores de este sitio de noticias te lo agredecerán.

Puntuación 10
#20
el masca
A Favor
En Contra

PEPE 34 corre al Banco Popular pides un prestamo para comprar acciones a 0,10 y con ello te comeras las LANGOSTAS de los PENSIONISTAS que dices, sino seguiras comiendo MIERDA

Puntuación -2
#21
pepe34
A Favor
En Contra

#21 EL MASCA: Un artículo recientemente publicado refiriéndose a estas actititudes se titula muy acertadamente ¿Generación sociópata? (se puede entrar con un buscador). El argumento es el siguiente: No será fácil que los baby boomers, nuestros "transicionistras", pasen a la historia con un buen nombre, pues han disfrutado de las mejores oportunidades materiales y culturales desde que Occidente existe y lo dejan en una situación lamentable.

Puntuación 2
#22
SIDONIO
A Favor
En Contra

Os tomáis este tema con frivolidad, pero muchos españoles que no han hecho más que trabajar toda su vida ven que sus pensión extra no está segura.

Porque no sois más positivos y decís "yo ofrezco el 50% de mi sueldo para que cobren los pensionistas"

Puntuación 4
#23
pepe34
A Favor
En Contra

Ya termino. Lo que es bueno para el individuo no siempre es bueno para el conjunto. Una persona tiene todo el derecho en exigir todo lo que pueda, comenzando por una buena educación, libertad política y un buen puesto de trabajo. Luego en un segundo nivel, tiene todo el derecho a querer sacarle el partido a sus inversiones, comprar una vivienda para alquilar y subir los alquileres al máximo, revender viviendas sobre plano, exigir dividendos en las compañías de luz y gas en las que invierte, etc. Y finalmente, exigir buenas pensiones sin importar que estas se tengan que pagar mediante endeudamiento. El problema es que la generación siguiente se han encontrado un país esquilmado.

Puntuación 10
#24
Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

A PEPE34.- Esta generación a la que te refieres y a la cual honrosamente pertenezco solo está cobrando por lo ha COTIZADO, lo peor es que además de cotizar para la pensión es que hemos pagado tus estudios que han sido dinero tirado pues por lo leído en tu comentario no has sido capaz de sacar rendimiento de ello y el nivel de vida que has disfrutado hasta ahora ha sido gracias a nuestro esfuerzo y trabajo y eso que salimos cuarenta casillas más atrás de las que gracias a nosotros partis vosotros.

Puntuación 10
#25