Quiere reducir un 20% la red de sucursales del actual Popular-e

El Popular va a iniciar el ajuste de red del antiguo Citibank, adquirido el año pasado para potenciar el negocio de tarjetas de crédito. El grupo que preside Ángel Ron va a comenzar el proceso de cierre de una quinta parte de las sucursales del ahora Popular-e con el objetivo de racionalizar la estructura y obtener sinergias de costes. En concreto, el ajuste afectará a una decena de sucursales situadas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia principalmente. El grupo ha ofrecido a los trabajadores el traslado a otras oficinas o a los servicios centrales.

financiación

El Banco Central Europeo (BCE) quiere evitar cualquier contratiempo en el sector financiero, muy dañado durante la crisis. Por eso ha comenzado a analizar ya la guerra hipotecaria puesta en marcha por las entidades españolas. El supervisor ha empezado a recabar datos para comprobar el efecto que puede tener en la cuenta de resultados del sistema ahora y en el futuro.

Desde julio dejará de cobrar impuestos y multas del consistorio

Bankia dejará de gestionar la Tesorería del Ayuntamiento de Madrid. La entidad se ha caído del pool de grupos financieros que administran los recursos financieros del consistorio capitalino.

La nueva batalla financiera

La banca ha sacado su artillería para captar clientes y la guerra es tremenda. No hay semana sin que una entidad mejore las condiciones de los créditos hipotecarios. La bajada de los precios que se exigen ha descendido sustancialmente en los últimos meses. En el mejor de los casos, a la mitad con respecto a hace un año.

Se abarata la compra del 15%

La inestabilidad política desatada en Turquía por las elecciones del pasado fin de semana, que han dado un resultado incierto para la formación de un nuevo gobierno, ha intensificado la caída de la lira turca frente al euro y de las cotizaciones en bolsa. Esta situación va a permitir a BBVA ahorrarse en torno a 300 millones de euros. El banco español tiene previsto cerrar este mes de junio la compra del 15% de Garanti y tomar, así, el control de la entidad, de la que ya posee el 25,01%.

Patronal

La AEB reclamó ayer una supervisión de la denominada banca en la sombra. El presidente de la patronal bancaria, José María Roldán, advirtió de los riesgos para la economía de que se conceda financiación, principalmente a las empresas, sin unas reglas claras y sin vigilancia. Roldán reclamó por tanto la fijación por parte de las autoridades de unas normas para las compañías que otorgan préstamos sin vigilancia, como firmas de capital.

vivienda

La guerra hipotecaria continúa. Las entidades no están dispuestas a perder posiciones en este terreno para captar el mayor número de clientes con el obejtivo de mejorar su cuenta de resultados. Banco Santander ha decidido seguir los pasos de su principal rival, BBVA, y rebajar el precio para este tipo de préstamo.

SECTOR FINANCIERO

Los ajustes de red y plantilla llevados a cabo por la banca en los últimos años han permitido al sistema financiero español a duplicar su productividad. Las entidades no sólo ha conseguido mejorar sustancialmente su eficiencia operativa con el ahorro de costes, sino que el negocio captado por empleado y oficina se ha disparado.

Continúa con su plan de expansión

No más grande, pero mejor. Este es el lema del que hace gala Bankinter. La entidad es la única que ha salido reforzada de varias crisis sin llevar a cabo operaciones de fusión desde su nacimiento, hace exactamente 50 años. Y siempre bajo el control de la familia Botín. El 4 de junio de 1965 se puso en marcha Banco Intercontinental, que a principios de los noventa comenzó a operar con la marca actual.

banco malo

El complejo traspaso de la gestión de todos los activos de la Sareb o banco malo a los fondos de inversión tardará todo el año. La Sareb espera que la migración completa de las carteras a TPG (Servihabitat), Apollo (Altamira) y Cerberus (Haya Real Estate) culminará a finales del presente ejercicio, es decir, doce meses después de la adjudicación de los contratos.