Empresas y finanzas

La Sareb tardará todo el año en ceder a los fondos la gestión de sus activos

  • La migración a TPG, Apollo y Cerberus se realizará de forma paulatina
Jaime Echegoyen, presidente de la Sareb. Foto: Archivo

El complejo traspaso de la gestión de todos los activos de la Sareb o banco malo a los fondos de inversión tardará todo el año. La Sareb espera que la migración completa de las carteras a TPG (Servihabitat), Apollo (Altamira) y Cerberus (Haya Real Estate) culminará a finales del presente ejercicio, es decir, doce meses después de la adjudicación de los contratos.

Según fuentes conocedoras del proceso, vital para el funcionamiento de la compañía semipública para los próximos años, en la actualidad ya se ha comenzado con la transferencia de los sistemas informáticos y tecnológicos. La cesión se hará de manera paulatina y progresiva dado el elevado volumen de inmuebles y créditos en manos de la Sareb. De hecho, algunos de ellos ya están siendo gestionados por los nuevos servicers.

Por ejemplo, Solvia, la inmobiliaria del Sabadell, empezó a comercializar los pisos y suelo de la antigua Ceiss (Caja España-Duero) y a administrar sus créditos. La Sareb concedió en noviem- bre a Solvia la cartera de la entidad castellana, además de los inmuebles de Bankia. La migración de estos últimos se producirá próximamente. La compañía del Sabadell seguirá ocupándose de los activos procedentes de Banco Gallego, entidad que absorbió en 2013.

La Sareb trasvasará la administración y venta de un total de 170.000 activos valorados en unos 48.000 millones de euros, que hasta la fecha gestionan las cajas rescatadas con ayudas públicas que cedieron sus pisos y préstamos al promotor a la compañía presidida ahora por Jaime Echegoyen.

La lentitud en el proceso de transferencia a los servicers podría implicar una merma de los ingresos de la Sareb este año, aunque su impacto no será muy elevado, debido a que la comercialización de inmuebles y la recuperación de créditos morosos podría ser inferior a las expectativas iniciales.

El objetivo de la adjudicación es acelerar los planes de transformación de activos y el aumento de sus ingresos en el medio plazo. La compañía, que en noviembre de 2027 tendrá que desaparecer por mandato de la Comisión Europea (CE), pretende tener más inmuebles en su balance que créditos en 2021, según su plan de negocio. En la actualidad los pisos y el suelo representan tan sólo un 25 por ciento del total de activos.

En esta transformación influirá los vencimientos de los créditos, el ritmo de venta de préstamos e inmuebles y la construcción de nuevas viviendas para hacer líquido el suelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky