Empresas y finanzas

La Sareb perdió 585 millones en 2014, el doble que hace un año

El actual presidente de la Sareb y su antecesora

La Sareb registró unas pérdidas de 585 millones de euros en 2014, el doble que en 2013 (261 millones), según los datos presentados por su presidente, Jaime Echegoyen. Este resultado se produjo tras un saneamiento de 719 millones de euros, que fue realizado por la Sareb tras consultar con el Banco de España.

De no haber anticipado este saneamiento, las pérdidas netas se hubieran reducido a 45 millones de euros, prácticamente la mitad que en 2013 antes de impuestos y saneamientos.

Estas provisiones se han producido, como en 2013, en la cartera de préstamos participativos. Si bien, como novedad, también se han aplicado en 2014 a la subcartera de créditos traspasados de difícil recuperación y de empresas concursadas que fueron concedidos en origen sin garantía real.

Echegoyen ha explicado que, al igual que en 2013, Sareb ha tenido que elevar una consulta al Banco de España al no contar aún con la circular contable para elaborar sus cuentas. El regulador trasladó a la sociedad que volviera a recurrir a los créditos participativos para provisionar 91 millones de euros, que se suman a los 259 millones del pasado año.

Préstamos sin garantía de pago

Además, Sareb ha tenido que provisionar otros 628 millones de euros en la subcartera de préstamos sin garantía de pago, impagados y de empresas en concurso. Si bien, en este caso, Echegoyen ha señalado que esta cantidad está recogida en el plan de negocio hasta 2017, y sencillamente se ha "anticipado" contra las cuentas de 2014 con carácter "prudencial".

Más aún, ha explicado que de los 628 millones de euros, 539 millones ya estaban en situación de impago en 2013 y de ellos, 442 millones en 2012.

En este sentido, Echegoyen ha insistido en que "los resultados de gestión han mejorado mucho respecto al año anterior", si bien los resultados finales han empeorado por el hecho de anticipar casi 1.000 millones de euros en dos años.

De esta forma, atendiendo sólo a la gestión, el resultado de Sareb en 2014 habría sido de unas pérdidas de 45 millones de euros, casi la mitad de los 80 millones de 2013 antes de impuestos y con saneamientos.

Cerca de los beneficios

A la vista de estas cifras, Echegoyen ha descartado futuras ampliaciones de capital y ha indicado que Sareb "ya está bastante cerca de ganar dinero". "Estamos en 45 millones de pérdidas, estamos cerca del punto de equilibrio, lo alcanzaremos tan pronto como podamos", ha añadido para apostillar en una velada alusión al Banco de España: "No siempre depende de nosotros, tenemos poca capacidad de influir en la velocidad a la que se producen las normas (en relación a la circular contable)".

En cualquier caso, Echegoyen ha asegurado que Sareb "acata" ese cambio de criterio por parte del Banco de España. "Nos parece razonable, aunque si no hubiera ocurrido, los resultados serían mucho más boyantes", ha apostillado.

Sobre si la Sareb podría salir a Bolsa, Echegoyen ha señalado que no se descarta, aunque "no parece factible dada la naturaleza de sus activos".

Mejora del 'ladrillo'

Lo cierto es que en 2014, Sareb registró un incremento de la actividad apoyado en una incipiente mejora del sector inmobiliario. Así, la cartera de activos inmobiliarios se situó al cierre de 2014 en 33.174 millones, un 12,1% menos que en 2013, mientras que los activos financieros se mantuvieron prácticamente estables, en torno a los 11.000 millones. En suma, los activos de Sareb se han reducido en un 12,8% desde 2013, cuando sumaban 50.781 millones, hasta los 44.263 millones.

Sareb ha vendido entorno a 24.000 activos inmobiliarios en dos años de gestión, lo que ha permitido unos ingresos de unos 9.000 millones de euros, la cancelación de 5.700 millones de euros de deuda y el pago de 2.400 millones en intereses. Según Echegoyen, estas cifras deberían dar una posición de "confort" a los deudores.

Más en detalle, la sociedad ha ingresado un total de 5.115 millones de euros en 2014, un 23% más que el año anterior. El 78% de estos ingresos ha procedido de la actividad minorista, y fundamentalmente de la gestión de los préstamos, que aportaron 3.129 millones de euros en intereses, amortizaciones, cancelaciones y ventas. El canal mayorista ha acaparado el 22% de los ingresos (1.115 millones de euros).

Concretamente, la gestión minorista de la cartera inmobiliaria supuso unos ingresos de 871 millones de euros, después de dar salida a 15.298 inmuebles, casi la mitad propios y el resto vinculados a préstamos de su propiedad. El 63% de las ventas fueron residenciales.

En este punto, Echegoyen ha explicado que Sareb "forma parte de la regeneración del sector inmobiliario", ya que "afortunadamente la demanda se concentra en cuatro las comunidades donde más activos tiene Sareb", esto es Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.

"Pero no todo es vivienda", ha avisado Echegoyen, quien ha destacado la irrupción de ventas de suelo, que eran inexistentes prácticamente hace un año y de las que se contabilizaron casi 500 operaciones en 2014, lo que le ha situado directamente como le principal operador de suelo de España.

Refinanciación de la deuda

Por otro lado, Echegoyen se ha detenido a subrayar que Sareb ha analizado más de 11.500 propuestas de refinanciación, un 46% más que en 2013, lo que revela una "estrecha colaboración con los clientes deudores". Además, se ha referido a los Planes de Dinamización de Ventas (PDV), que son acuerdos bilaterales que facilitan la venta de las viviendas que figuran como garantías de préstamos. En este punto, ha explicado que Sareb mantiene más de 670 acuerdos con pymes, que han permitido vender más de 8.000 inmuebles, lo que permite reducir el riesgo promotor de la sociedad. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky