innovación financiera

El Santander ha decidido redoblar su apuesta digital al duplicar los recursos destinados a su fondo de inversión en firmas tecnológicas. El vehículo Santander Innoventures contará ahora con 200 millones de dólares para inyecciones en starpups, frente a los 100 millones de dólares iniciales.

BANCA

Las entidades cada vez adoptan más riesgos a la hora de conceder financiación, tanto a hogares como a empresas. El Banco de España está vigilante a prácticas que podrían poner en riesgo la estabilidad futura del sistema, por lo que ha decidido extremar la precaución en determinados segmentos.

Alivio para el sector financiero

El informe del abogado del Tribunal de Luxemburgo, Pablo Mengozzi, sobre las cláusulas suelo hipotecarias aleja la nueva ronda de fusiones en el sector bancario español. La más que probable limitación de la devolución del dinero cobrado de más por parte de las entidades, que tendrá que ser ratificada en la sentencia a finales de año, ha restado presión al sector.

La familia Masaveu ha reforzado su posición en Liberbank en los primeros meses del año. Fernando Masaveu ha tomado una participación adicional de casi el 2% del capital, hasta situarla en el 7,49%, con lo que el peso de la saga asturiana roza el 7,6%, superando ligeramente el control del mexicano Ernesto Tinajero.

estrategia

Evo Banco va a potenciar al máximo el crédito al consumo, cuyos márgenes son más elevados que las hipotecas. La entidad ha decidido fusionar las dos divisiones que tenía en este nicho de mercado, la de tarjetas Avant y la de préstamos Fracciona, y ha creado la unidad Evo Finance.

Coste de la nulidad

Las entidades han comenzado a desvelar el coste que tendría la nulidad de las cláusulas suelo hipotecarias desde su inicio y no desde mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo anuló aquellas que no cumplieran con los criterios de transparencia. CaixaBank cifra el impacto en un total de 1.250 millones, de los que ya tiene provisionados 515 millones, mientras que Liberbank cuantifica en 259 millones la devolución de los intereses cobrados de más a los clientes, de los que ha dotado 93 millones.

cerró menos de un 1% de sus oficinas

Las entidades se dieron un respiro en el ajuste de estructura en el arranque de este año. Según los datos de las propias entidades, los recortes de personal y oficinas apenas descendieron entre enero y marzo de este año con respecto a trimestres precedentes. En concreto, las principales entidades disminuyeron en 532 el volumen de trabajadores en nuestro país, lo que supone un 0,3% del total, y cerraron 222 oficinas, el 0,9% de la red.

Evolución de los costes

Uno de los puntales de los resultados de la banca en los últimos años ha sido la paulatina reducción del coste del pasivo. En el primer trimestre de 2016, las entidades abonaron en nuestro país a empresas y familias 1.962 millones por el dinero de las cuentas y las imposiciones a plazo, lo que supone un importe seis veces inferior al sufragado justo antes de la crisis, cuando llegaron a entregar más de 12.000 millones en sólo tres meses. La cifra, además, baja por primera vez del umbral de los 2.000 millones por primera vez desde 1999.

da por perdidos 677 millones invertidos

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ha deteriorado por completo su inversión en la antigua cartera industrial de Caja Castilla-La Mancha (CCM), de la que es propiedad desde la adjudicación a Cajastur -hoy Liberbank- de su negocio bancario.