Las Cortes de Aragón han aprobado, en sesión plenaria, dos iniciativas de apoyo y solidaridad con los trabajadores de Alcampo afectados por el plan de ajuste de la compañía, que conllevaría en la comunidad aragonesa el cierre de alrededor de una treintena de establecimientos, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo dentro de un proceso de despido colectivo.

El pedrisco cayó con fuera a principios del mes de mayo en varios puntos de Aragón, dejando afecciones en alrededor de 27.000 hectáreas de cultivos como el cereal o guisante, según las primeras estimaciones de Agroseguro y de las organizaciones agrarias, aparte de registrarse también otros daños materiales en municipios.

El viaje realizado recientemente por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, a Estados Unidos no ha gustado a todos. La primer edil se desplazó hasta el país estadounidense con el fin de mantener encuentros con compañías tecnológicas para establecer sinergias y atraer inversiones, además de con otras entidades para impulsar las relaciones en el ámbito no solo económico, sino también de formación y turismo.

El mercado inmobiliario en Aragón sigue dinámico. El número de operaciones de compraventa y los precios siguen subiendo, alcanzando ya niveles máximos en el primer trimestre de este año. En este período, se han contabilizado un total de 4.841 compraventas, cifra que refleja un incremento del 9,4% desde el cierre del año. A nivel interanual refleja un aumento del 22,7%, alcanzando el nivel máximo desde el tercer trimestre de 2007.

Poco a poco se van conociendo más detalles del macrocomplejo agraolimentario y logístico que Grupo Costa está impulsando en Zaragoza, en concreto en Villamayor de Gállego, con una inversión de 896 millones de euros y una generación de 5.300 puestos de trabajo.

Iberdrola ha generado un impacto económico de 168 millones de euros en Aragón durante el año 2024. Un ejercicio en el que la contribución fiscal ha superado los 100 millones de euros, registrando un incremento de más del 30% el pasado ejercicio.

Aragón y Galicia se alían en Sanidad. Ambas comunidades autónomas han firmado en Zaragoza un protocolo con el fin de ganar en eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario a través de las compras públicas agregadas.

El Gobierno de Aragón va a reclamar al Estado el abono íntegro de las entregas a cuenta de 2025 que, además, a su juicio deberían actualizarse de forma automática cada año con el fin de no perder ingresos.

El Gobierno de Aragón va a presentar alegaciones al anteproyecto de ley estatal sobre la condonación de la deuda propuesto por el Ejecutivo central al considerar que la propuesta que se recoge en el texto es “injusta y discriminatoria”.

Las consecuencias del apagón de energía siguen coleteando en Aragón. El día 28 de abril numerosas empresas y la actividad se pararon de forma generalizada ante la falta de suministro eléctrico. Una situación que también afectó al transporte. De hecho, numerosos viajeros tuvieron que permanecer en los vagones de los trenes y, en algunos casos, en puntos alejados de las estaciones, hasta el restablecimiento del servicio de electricidad o bien hasta que llegó la atención de emergencia, entre otros supuestos.