
Zaragoza está en el punto de mira de las empresas de China con el fin de invertir en la capital para instalar sus bases europeas, como es el caso de los grupos empresariales chinos TDG y Juneyao, desde las que abordar tanto el mercado local y español como el europeo e, incluso, tender puentes hacia Latinoamérica.
Unas relaciones que ya se empezaron a gestar previamente al anuncio de los aranceles por parte de la administración de Estados Unidos de la mano de su presidente Donald Trump. Y, sin entrar en guerras comerciales, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene previsto continuar estrechando lazos y tendiendo puentes con China.
No es el único país en el que se trabaja en esta línea. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha manifestado hoy su intención de visitar Estados Unidos. "El Ayuntamiento de Zaragoza trabaja en tender puentes con las principales potencias mundiales".
En este sentido, ha incidido en que, "independientemente de la guerra comercial, se hizo la visita a China. Mi objetivo es visitar también Estados Unidos" con el fin de evitar esas guerras arancelarias, "se relajen" y se pueda establecer el diálogo y la negociación para tender puentes con ambos países. Unos lazos con Estados Unidos que no serían nuevos, puesto que ya se han establecido sinergias con empresas como Google y Amazon Web Services, entre otras, en sectores como el tecnológico.
De momento, el viaje que Chueca realizó el pasado mes de febrero a China ha dado ya frutos. Uno de ellos es la inversión de 120 millones de euros del grupo chino TDG, que va a inaugurar en junio de este año su sede europea en la Plataforma Logística de Zaragoza, con el fin de comercializar sus acumuladores de energía. Además, no se descarta que pueda poner en marcha otras líneas de actividad.
También el grupo Juneyao ha mostrado interés por la ciudad. Durante una visita de una delegación de esta compañía, formada por distintas empresas cuya actividad se engloba en cinco áreas, se ha confirmado que está estudiando establecer también su base europea con el fin de impulsar su expansión en Europa.
Dos proyectos e interés inversor que no responden a la implantación de aranceles, puesto que Europa es un mercado de interés y con potencial para ambas compañías -han manifestado ambas-, que desde la base de Zaragoza igualmente abordarían el norte de África y Latinoamérica.
"Son empresas punteras con productos de valor para nuestro mercado", ha añadido Chueca, quien ha destacado el trabajo que se está realizando para atraer inversiones en el corto, medio y largo plazo. Un proceso en el que la confianza institucional es clave y es el valor que se puede aportar desde el Ayuntamiento de Zaragoza, según ha insistido la alcaldesa, que también ha destacado la importancia de que las compañías vean que "la administración es facilitadora y les acompaña".
En todo este proceso de atracción de inversiones, desde el Ayuntamiento se está poniendo en valor todas las ventajas competitividad y el potencial de Zaragoza como su enclave como nodo logístico y su conexión con el Puerto de Barcelona a través de la Terminal Marítima de Zaragoza que, por ejemplo, ha despertado el interés de Juneyao, así como la estrategia que se está llevando a cabo en la ciudad en materia de descarbonización y sostenibilidad. "Las empresas están confirmando sobre el terreno que Zaragoza es la ubicación perfecta para la puerta de entrada a la Unión Europea y Latinoamérica", ha afirmado Chueca durante el encuentro en el Ayuntamiento de Zaragoza con empresas de China.
Relacionados
- La compañía china TDG invertirá 120 millones en Zaragoza y prevé generar 800 empleos en cinco años
- El grupo chino Juneyao se fija en Zaragoza para instalar su base para Europa
- La empresa china TDG abrirá en junio en Zaragoza su primera base europea para comercializar acumuladores de energía
- Chueca anuncia la llegada del gigante chino TDG Group a Zaragoza como base de operaciones europea