Más de 70 millones de euros. Esta es la cifra que se ha cerrado en la primera reunión bilateral entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para abordar grandes proyectos y estratégicos que afectan a la ciudad zaragozana, además de desbloquear otros que quedaban pendientes de la anterior legislatura ante un diálogo poco fluido entre el entonces alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el expresidente aragonés, Javier Lambán.

Los sindicatos STEPA y CATA se han concentrado hoy nuevamente ante las puertas del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, con el fin de exigir la aplicación de la nueva ley de reducción de la temporalidad, así como la convocatoria de una oferta de empleo público de estabilización antes de que finalice 2023 a través de un concurso de méritos con todas las plazas ocupadas por el personal temporal con más de seis años de servicios a 30 de diciembre de 2021.

El juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha dictado una sentencia pionera por la que se ha dado el visto bueno al plan de reestructuración de una empresa con tan solo el 17% del apoyo del pasivo por mayoría de clases.

Sílices y Morteros crece. La empresa familiar, especializada en la obtención de arenas de sílice, ha acometido una inversión de 2,5 millones de euros con el fin de mejorar la calidad del producto, mejorar la productividad y aumentar producción y número de empleados, llegando a duplicar en ambos casos.

Hoy era el gran día. Tras anunciarse el cierre de Pimkie, el local situado en el centro de Zaragoza encontró rápidamente un nuevo inquilino: Parfois. La cadena no es nueva en la capital aragonesa, ya que cuenta con varios centros, tanto en la zona comercial de la ciudad como en los principales centros comerciales y de ocio, pero esta nueva tienda es más especial.

In extremis. Así se ha alcanzado el acuerdo entre los sindicatos y los representantes de Airtex, ya que el tiempo legal estipulado para concretar las condiciones del ERE planteado para 96 personas llegaba a su fin. Hasta el último momento se ha peleado por evitar la deslocalización de la actividad de la planta de la compañía en la Plataforma Logística de Zaragoza a Rumanía. Pero no ha podido ser, sobre todo después de que los miembros de la empresa, perteneciente al Grupo Trico, confirmasen al Gobierno de Aragón que no había marcha atrás. Finalmente, serán 91 los trabajadores afectados.

Y, ¿dónde se pueden comer buenas hamburguesas gourmet en Zaragoza? The Fitzgerald acaba de abrir sus puertas en el parque comercial y de ocio, Puerto Venecia, precisamente para ofrecer su oferta de hamburguesas gourmet con el toque personal que le dan los fundadores de la firma, los hermanos Carlos y Mario Gelabert. La carne con la que se elaboran las hamburguesas gourmet, también hay otras propuestas como wraps, procede de ganado criado en condiciones de bienestar y con alimentación 100% vegetal. Además, estas hamburguesas están preparadas a las brasas del horno Josper con carbón vegetal. Otro punto a favor es que se acompañan de verduras procedentes de proveedores locales. Son las pautas que se siguen en todos los platos que conforman el menú de The Fitzgerald con el fin de proporcionar una experiencia caracterizada por la calidad y el cuidado de todos los detalles al máximo. The Fitzgerald ofrece en Zaragoza sus recetas de hamburguesas gourmet o burgers, así como de wrap, acompañados de patatas, Nuggets o fingers de queso, entre otras opciones. Además, la oferta gastronómica incluye opciones 100% vegetales para aquellos no carnívoros, así como propuestas dulces como los milkshake, cheesecakes o brownies, entre otros. Todas estas propuestas se pueden degustar en el nuevo restaurante de Puerto Venecia, de 210 metros cuadrados y con una gran terraza interior. No falta la característica seña de identidad de The Fitzgerald, con la decoración de luces de neón y grafitis en las paredes. Por supuesto, también está la vaca gigante amarilla. La apertura de Zaragoza forma parte del plan de expansión de la cadena. En la actualidad, suman ya 24 restaurantes en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Albacete, aparte del zaragozano. El siguiente, previsiblemente, estará en Murcia. La meta es alcanzar los 100 establecimientos en los próximos años.

Como un jarro de agua fría ha caído el anuncio de Amazon de no abrir su centro logístico en La Muela, en Zaragoza, cuya puesta en marcha estaba prevista para este mes de diciembre.

La empresa ucraniana Vesco ha anuncio hoy el inicio de su actividad en la mina Encarnita, situada en Berge, en Teruel, en la que ha extraído la primera tonelada de arcilla, aunque la previsión es extraer un promedio anual de 100.000 toneladas.

Hiberus da un paso más en su expansión por América del Sur. La compañía ha firmado una joint venture con el Grupo Clarín para crear la consultora tecnológica líder en Argentina.