Más de 950 millones de euros es la cifra con la que trabajará el Ayuntamiento de Zaragoza con el presupuesto de 2024 para transformar la ciudad a la que se van a destinar importantes inversiones que se sitúan en cabeza de los últimos 15 años.

Aragón concentra el 1% de las 24.148 empresas con matriz extranjera que existen en España, alcanzando las 241 filiales. Un dato con el que se sitúa en novena posición dentro del territorio nacional por concentración de este tipo de sociedades empresariales.

Avisaron de los altos costes de producción por su impacto en el sector agrario y en cultivos concretos en los que se iba a dificultar la siembra, pero este no ha sido el único problema al que se ha enfrentado el sector agrícola y ganadero en la comunidad aragonesa durante este año 2023.

El parque comercial y de ocio Puerto Venecia, en Zaragoza, suma nuevas aperturas de varios establecimientos relacionados con el sector de la moda y con el deporte de la mano de firmas nacionales e internacionales.

Popeyes, la cadena de restauración organizada especializada en carne de pollo, se ha fijado en Zaragoza para impulsa su expansión en España y, en concreto, en Aragón. En esta comunidad autónoma, la empresa ha redoblado su presencia con nuevas aperturas.

Microsoft ha vuelto a poner su mirada en Zaragoza. La compañía tiene previsto poner en marcha un campus de datos en el polígono Centrovía, situado en La Muela, en Zaragoza. Una iniciativa empresarial que conllevaría unas cifras de inversión y empleo similares al primer campus anunciado por la empresa recientemente en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) de Zaragoza: alrededor de 2.200 millones de euros y 300 empleos directos una vez puesto en marcha.

La localidad de Andorra, en Teruel, ha sido la elegida por la compañía hispano-británica Refinasol para poner en marcha su proyecto empresarial centrado en el reciclado de baterías de vehículos eléctricos y la producción de materias primas destinadas a la fabricación de baterías eléctricas.

Se acerca el final de 2023 y toca hacer balance del año y también sentar las líneas de acción para 2024. Es un trabajo que ya ha realizado la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ), que ha fijado sus objetivos para los próximos 12 meses.

Fersa, especializada en la fabricación de rodamientos, vuelve a apostar por la innovación. Si el pasado mes de noviembre inauguró su FersaLab tras una inversión de 10 millones de euros para poner el foco en la I+D+i y fabricar los rodamientos del futuro, ahora la compañía da un paso más en como empresa innovadora.

Zaragoza vuelve a convertirse en el epicentro de la innovación en el sector de los electrodomésticos. Si en esta ciudad nacieron las placas de inducción y, posteriormente, los frigoríficos con sensores para identificar olores, higienizar y evitar el desperdicio alimentario que se venden solo en China, ahora se ha dado un paso más de la mano de la inteligencia artificial.