
Zaragoza vuelve a convertirse en el epicentro de la innovación en el sector de los electrodomésticos. Si en esta ciudad nacieron las placas de inducción y, posteriormente, los frigoríficos con sensores para identificar olores, higienizar y evitar el desperdicio alimentario que se venden solo en China, ahora se ha dado un paso más de la mano de la inteligencia artificial.
El artífice es el centro de innovación de BSH Electrodomésticos, situado en Montañana, en Zaragoza. Su equipo técnico ha sido el encargado del desarrollo de este horno inteligente, que se lanzará comercialmente en 2024, bajo la marca Siemens, llevando la innovación aragonesa a todo el mundo, puesto que el lanzamiento será global.
El horno inteligente cuenta con diferentes funciones novedosas. Una de ellas es la identificación de hasta 40 alimentos diferentes, lo que se consigue por la utilización de una cámara integrada y la inteligencia artificial.
El horno dispone de la función Food Recognition, que está diseñada para reconocer 42 platos, de una amplia variedad, como verduras y vegetales, carnes y pescados o platos preparados como, por ejemplo, pizza, lasaña, casserole o fritos congelados, entre otros, además de panes y tartas, entre otros muchos productos, según explica Héctor Martínez, ingeniero de machine learning en BSH, a elEconomista
Además, el horno también dispone de la función Individual Browning para controlar el cocinado automático de una serie de platos, comprendiendo desde las pizzas con diferentes ingredientes y masas, hasta panes, croissants o lasañas, abarcando cientos de variaciones.
Innovaciones del centro de Zaragoza solo se están comercializando en China como es el caso de la diseñada en frigoríficos para el control de olores y desperdicio de alimentos
Este horno no es la primera solución con inteligencia artificial que se desarrolla en BSH, aunque sí es pionera en el reconocimiento de los alimentos y en el control del cocinado de forma automática.
De esta forma, el horno detecta automáticamente qué hay que preparar, aparte de sugerir de manera directa los ajustes adecuados del horno para conseguir los resultados de cocción deseados. Así, este electrodoméstico es capaz de cocinar algunas recetas de forma automática, apagándolo solo cuando el alimento alcanza el grado de tostado seleccionado.
Además, el usuario puede elegir, por ejemplo, el resultado de dorado deseado para su pizza en una escala de cinco niveles a través de la aplicación Home Connect o directamente en la pantalla del horno, entre otras posibilidades.
El equipo de Inteligencia Artificial está compuesto por ocho personas que pertenecen a distintas ramas de ingeniería como la informática, telecomunicaciones e industriales. Ya en 2022, finalizaron el primer proyecto, tras cuatro años de trabajo desarrollando la función Individual Browning, donde entraron en juego el software y la inteligencia artificial.
Gracias a toda la innovación y trabajo hecho por BSH, en tan solo ocho meses, se ha podido lanzar "una funcionalidad de reconocimiento de platos a través de la cámara integrada del horno. Este puede detectar automáticamente qué hay que preparar y sugerir directamente los ajustes adecuados del horno para conseguir unos resultados de cocción excelentes", añade Héctor Martínez.
La funcionalidad Individual Browning se lanzó al mercado en enero de 2023. No obstante, en 2024, se van a actualizar todos los hornos, tanto los ya vendidos como los de nueva fabricación, para incluir la nueva funcionalidad de Food Recognition. El objetivo, además, es que, en un futuro, se exitenda la funcionalidad a otro tipo de recetas.
Adiós al desperdicio de alimentos
Esta innovación se suma a otras desarrolladas por BSH en Zaragoza como la tecnología Smart Hygiene System en la que se emplean sensores para el control de la calidad del aire y la limpieza del frigorífico.
Gracias a los detectores y algoritmos personalizados y adaptados al entorno del frigorífico, permite el control en tiempo real de las concentraciones de olor de los alimentos en el interior de este electrodoméstico, siendo capaz de su eliminación con una tasa de desodorización de más del 95%. Además, gracias al sistema de higienización, también se logra reducir el desperdicio de los alimentos y prolongar la frescura.
El objetivo es extender las innovaciones realizadas en Zaragoza en más electrodomésticos
La tecnología ha sido desarrollada de forma conjunta por el equipo de sensores del área de predesarrollo global de BSH en Zaragoza y el área de frigoríficos de BSH en China. Precisamente, esta solución solo se está comercializando de momento en el país chino –en un mes se vendieron más de 100.000 unidades de aparatos con esta tecnología-, pero se está valorando la incorporación en otros frigoríficos como accesorio e, incluso, en otros electrodomésticos como lavavajillas.
Relacionados
- Mann Hummel suministrará BSH Electrodomésticos un sistema de filtración de grasa de cocinado para las placas de inducción
- Predictland despliega sus soluciones de inteligencia artificial en las 40 plantas de BSH Group
- Las mujeres ocupan el 29% de los puestos de dirección en BSH Electrodomésticos España
- BSH Electrodomésticos España apuesta por el canal online e incidirá en la eficiencia energética