El Año Nuevo llega con descuentos, al menos, en los comercios. Aunque muchas cadenas y firmas de moda comenzaron a ofrecer descuentos a finales del pasado mes de diciembre e, incluso, antes de los días de Navidad, es ahora el pequeño comercio el que se ha animado a colgar en sus escaparates carteles anunciando las “Rebajas” y los descuentos con los que se pueden comprar los distintos artículos y productos.

El regaliz siempre ha sido muy valorado por sus propiedades para la belleza, salud y bienestar, así como en la gastronomía. Además, durante muchos años, el llamado regaliz de palo fue la golosina natural de millones y millones de niños. Pese a esta importancia y valor añadido, su cultivo ha ido perdiendo peso en España con el paso del tiempo.

El año 2024 se presenta positivo para Huesca. Las previsiones realizadas por la Cámara de Comercio de Huesca apuntan a que el crecimiento será moderado, en línea con la tendencia generalizada de ralentización, pero será superior al del territorio nacional. En concreto, se estima un aumento de entre el 2% y el 3% para la provincia oscense.

La tasa de absentismo laboral en Aragón ha descendido ligeramente, registrando una tendencia contraria a la experimentada en España, donde se ha producido un aumento de 0,3 puntos porcentuales en relación al segundo semestre de 2023, situándose en el 7%. Un incremento que es similar si se compara con el mismo período de 2022.

La Cámara de Cuentas de Aragón ha alertado sobre el nivel de ejecución de los fondos del Mecanismo de Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en la comunidad aragonesa. En el año 2022 fue del 22,3%. Un porcentaje que, pese a ser un 6% superior al del ejercicio anterior, supuso que se aumentase en 151 millones de euros la cantidad a gastar.

La guerra de Ucrania y Gaza, sequía, embalses al 46% de su capacidad, las adversidades climatológicas y la nueva PAC han marcado al sector de la agricultura y la ganadería en Aragón en el 2023. Un año en el que los productores agrarios y ganaderos han visto caer el valor de la producción final agraria, además de continuar con problemas, que ejercicio tras ejercicio, siguen continuando como la pérdida de efectivos en el sector, que desciende a una media de 200 productores al año.

La firma Adolfo Domínguez amplía su presencia en Zaragoza con la apertura de una nueva tienda en el centro comercial y de ocio Puerto Venecia.

Esta planta, conectada a través de la división de energías renovables Enel Green Power España (EGPE) de Endesa, empleará a ocho personas de forma estable para llevar a cabo las actividades de operación y mantenimiento durante los próximos 30 años. Este proyecto fotovoltaico -situado concretamente en los terrenos del antiguo vertedero, ya clausurado, de Valdeserrana-, producirá más de 79,95 GWh anuales. Una cifra que equivale al consumo de 20.000 hogares. Esto a su vez permitirá evitar la emisión a la atmósfera de aproximadamente 32.623 toneladas anuales de CO2. Esta planta fotovoltaica se ha construido siguiendo el modelo de Sitio de Construcción Sostenible de Enel Green Power, que contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante depósitos y sistemas de recogida de lluvia. Estos equipos, tras finalizar la obra, se han donado a entidades e instituciones locales, aparte de haber donado materiales de obra para realizar talleres ocupacionales a la Fundación ATADI y Gloria Fuertes. El proyecto se acompaña a su vez de medidas de conservación y mantenimiento de los valores naturales en el entorno de la planta como la apicultura. Además, se plantea la hibridación de la producción de energía en el sector primario con la incorporación de actividades de agricultura y apicultura en las instalaciones renovables para compartir el uso del suelo y generar oportunidades de desarrollo socioeconómico en la zona. Destaca así el hecho de que Sedéis V tiene un apiario certificado con la patente de Miel Solar de Endesa.

Comprar una vivienda es una misión difícil para algunos colectivos como es el caso de los jóvenes, entre otros, por la relación entre la cantidad de dinero que deben destinar a la adquisición de una casa y la cuantía que perciben en concepto de salario.

La casa de subastas británica John Pye sigue apostando por Bisimbre, localidad zaragozana que se ha convertido en su centro neurálgico en España tras anunciar el inicio de su actividad hace seis meses después de haber acometido una inversión de 10 millones de euros.