
Comprar una vivienda es una misión difícil para algunos colectivos como es el caso de los jóvenes, entre otros, por la relación entre la cantidad de dinero que deben destinar a la adquisición de una casa y la cuantía que perciben en concepto de salario.
Zaragoza no es una excepción a esta situación generalizada por todo el territorio nacional dentro de un año 2023 caracterizado por el aumento de los precios y un ligero descenso en la compraventa de pisos. En concreto, la cifra de transmisiones inmuebles se ha situado en 485 viviendas en este ejercicio frente a las 675 del año anterior.
A pocos días de que finalice el año 2023, el precio medio de la vivienda en la ciudad aragonesa se ha situado en 1.885 euros por metro cuadrado. Esto representa un aumento del 17% en 2023 sobre los 1.608 euros el metro cuadrado de 2022, según los datos de la asociación Aportalia, agrupación de agencias que concentra el 12% del mercado inmobiliario de Zaragoza.
Este precio varía en función de la zona de Zaragoza en la que se quiera realizar la compraventa de vivienda, puesto que hay barrios y distritos que se sitúan por encima de la media, mientras en otros es posible comprar un piso por debajo de ese precio medio de 1.885 euros por metro cuadrado.
El precio medio de la vivienda en Zaragoza ha crecido en 2023 un 17% en comparación con 2022
Entre los barrios que requieren un mayor esfuerzo económico para comprar una vivienda y que se sitúan por encima de la media de Zaragoza, están el Actur con 2.787 euros por metro cuadrado; Romareda, 2.533 euros por metro cuadrado; Centro, 2.401 euros por metro cuadrado; Miralbueno, 2.264 euros por metro cuadrado; Barrio Jesús, 2.247 euros por metro cuadrado; Casablanca, 2.163 euros por metro cuadrado; Universidad, 2.111 euros por metro cuadrado; Ruiseñores, 2.087 euros por metro cuadrado y Valdespartera con 2.009 euros por metro cuadrado.
En la media de 1.885 euros, se sitúan otros barrios de Zaragoza como el Casco Histórico con 1.873 euros por metro cuadrado, mismo precio que también se registra en La Almozara. Ligeramente por encima de la media está Montecanal con 1.948 euros por metro cuadrado.
Ya por debajo de la media, se encuentran los barrios de Picarral, 1.848 euros por metro cuadrado; Valdefierro con 1837 euros por metro cuadrado; La Jota, 1.792 euros por metro cuadrado; La Magdalena con 1.769 euros por metro cuadrado; San José con 1.747 euros por metro cuadrado, y Rosales del Canal con 1.708 euros por metro cuadrado.
Zonas como el Casco Histórico o La Almozara registran precios de los pisos cercanos a la media de Zaragoza
Más económicos son las áreas de Santa Isabel con 1.616 euros el metro cuadrado, así como Torrero-La Paz con 1.516 euros por metro cuadrado; Las Fuentes con 1.583 euros por metro cuadrado; Delicias con 1.560 euros por metro cuadrado; La Bombarda con 1.522 euros por metro cuadrado y El Portillo con 1.513 euros por metro cuadrado.
El listado se cierra con Parque Roma con 1.482 euros por metro cuadrado; Garrapinillos con 1.443 euros por metro cuadrado y Arrabal con 1.361 euros por metro cuadrado. La zona más económica sería Oliver con 1.111 euros por metro cuadrado.
La demanda
A pesar de la ralentización en 2023 de las transacciones inmobiliarias, el mercado de la vivienda sigue activo porque las variaciones observadas están relacionadas con las cuotas hipotecarias y la baja oferta de pisos en venta.
Si se atiende al tipo de vivienda, se observa que este año ha predominado la venta de pisos de segunda mano seminuevos, que fueron construidos en las décadas de los años 60, 70 y 80 en el caso de viviendas ubicadas en el centro de Zaragoza.
No obstante, en otros barrios como Valdespartera, Valdefierro o Miralbueno, que son zonas más jóvenes en expansión, las operaciones se han centrado en viviendas edificadas a partir del año 2000.
Con independencia de la ubicación, la demanda se centra en pisos que, de media, tienen una superficie útil de 83 metros cuadrados. En cuanto al número de habitaciones, los compradores lo tienen claro: dos o tres es lo que se pide.
Relacionados
- Comprar vivienda para alquilar en Zaragoza: ¿una opción rentable?
- Objetivos de Urbanismo en Zaragoza: Grandes proyectos, equipamientos en barrios y rehabilitación de vivienda
- Precio de la vivienda en Zaragoza: diferencias de más de 800 euros entre el barrio más caro y más barato
- El precio de la vivienda en Zaragoza sube un 9,9%: crece a doble dígito en cuatro distritos