Parque Goya registra el precio medio más caro de Zaragoza con 2.355 euros el metro cuadrado frente a los 1.501 euros por metro cuadrado de Oliver, que se convierte en el barrio con el precio más económico de la capital aragonesa.
La diferencia entre ambos distritos en la compraventa de una vivienda se sitúa en 854 euros el metro cuadrado. No son los únicos barrios en los que hay divergencia en los precios medios. Entre las zonas con los precios medios más elevados también figuran Parque Venecia con 2.306 euros por metro cuadrado y el Actur y Centro, ambos distritos con 2.267 euros el metro cuadrado, así como Valdefierro con 2.219 euros por metro cuadrado, cerrando el Top 5.
En el lado opuesto, además de Oliver, se sitúan los barrios de Universidad con 1.676 euros por metro cuadrado, seguido Delicias con 1.630 euros, Garrapinillos con 1.516 y San José con 1.569 euros por metro cuadrado, según los datos del valor de compraventa en las operaciones mediadas por las agencias de Aportalia.
Zonas intermedias dentro de la escala de precios se registran en, por ejemplo, Sagasta con 1.833 euros el metro cuadrado, Arcosur con 1.857 euros o Parque Roma con 1.777 euros el metro cuadrado.
Según los datos de Aportalia, el precio medio de la vivienda en Zaragoza en 2022 se ha situado en 1.608 euros el metro cuadrado, lo que supone el 7,2% respecto al año 2021, ejercicio en el que se situó en 1.495 euros el metro cuadrado.
El incremento de precios no ha frenado el número de transacciones formalizadas en este ejercicio. De acuerdo con el informe, se ha mantenido en niveles bastante similares a los de 2021. En concreto, este año, se han venido 675 viviendas frente a las 686 del año anterior.
Sin embargo, si se atiende al volumen total tramitado por ese número de viviendas (valor de los inmuebles vendidos) se observa que se supera al conseguido el año 2021, ya que se han alcanzado los 106.127.794 euros.
A la hora de comprar vivienda, las operaciones se han centrado en pisos de segunda mano seminuevos, es decir, que se construyeron en las décadas de los años 60, 70 y 80 en los casos en los que se adquiría una vivienda en el centro de la ciudad.
Sin embargo, en el caso de los barrios de Valdespartera, Valdefierro o Miralbueno, todos ellos distritos jóvenes y en expansión, se ha priorizado la compra de viviendas edificadas a partir del año 2000.
También es significativo que la mayoría de las viviendas de las transacciones tenían en común el hecho de estar listas para entrar a vivir. Es el caso de 400 de los pisos vendidos. En el resto de las operaciones de compraventa, es decir en 275 viviendas, era preciso realizar algún tipo de reforma o actualización.
Además, el piso más demandado y que ha sido la estrella de las operaciones tiene una superficie media de 80,26 metro cuadrados, incluyendo entre dos y tres habitaciones.
Aportalia agrupa a 17 agencias inmobiliarias de Zaragoza entre las que se encuentran Gestión Inmobiliaria Zaragoza, Inmoboss, Landa Propiedades, Zaradelta, Soluciones Inmobiliarias Aragón, Fincas Muñoz, Gestión Hogar, Inmobiliaria Las Torres, Fincas Brisasol, Fincas Fusión, Para Vivir, Aldebre, Centro Inmobiliario Zaragoza, SITE Soluciones Inmobiliarias, Entreáticos, AB Inmobiliaria e Inmobilaria Espacio ZG. Concentra el 12% de la cuota de mercado de la ciudad.