
Más de 70 millones de euros. Esta es la cifra que se ha cerrado en la primera reunión bilateral entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para abordar grandes proyectos y estratégicos que afectan a la ciudad zaragozana, además de desbloquear otros que quedaban pendientes de la anterior legislatura ante un diálogo poco fluido entre el entonces alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el expresidente aragonés, Javier Lambán.
Ahora, con un consistorio y un Gobierno de Aragón liderados por el mismo color –en ambos tiene la mayoría el PP-, se ha dado en la primera reunión bilateral mantenida entre ambas instituciones un impulso a proyectos clave para la ciudad en materia de urbanismo, financiación y objetivos de sostenibilidad medioambental, entre otros aspectos. Los más de 70 millones de euros concretados se distribuyen en varios proyectos:
- 40 millones de euros para la construcción del nuevo estadio de fútbol de La Romareda en Zaragoza para lo que se ha creado una nueva sociedad mercantil, La Nueva Romarda SL, de la que forma parte el Gobierno de Aragón -junto con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real Zaragoza-, para la que ya el Ejecutivo aragonés realizó una transferencia inicial de 20 millones de euros aportados de cara a su constitución este año.
- 775 viviendas protegidas con el desarrollo urbanístico de los barrios de Las Fuentes y Casablanca. De este modo, se pone fin al enfrentamiento en la anterior legislatura entre las dos instituciones por los suelos de la calle Embarcadero, en Casablanca, y sus usos, que pasarán mediante una permuta a manos municipales. En contraprestación, el consistorio traspasará otros suelos municipales al Ejecutivo autonómico para desarrollar políticas de vivienda. Estos suelos tienen capacidad para 545 VPA y de alquiler para jóvenes. También se impulsará la reordenación urbanística del área G-10-1, en el entorno de Torre Ramona, en el barrio de las Fuentes, que ya cuenta con la modificación aislada 192 del PGOU para su desarrollo. Las dos instituciones se han comprometido a impulsar y hacer efectivo el desarrollo urbanístico de los suelos propiedad del Ejecutivo aragonés. En estos suelos se podrán levantar 230 VPA.
- 20 millones de aportación por parte del Gobierno de Aragón durante cuatro años a través de convenios anuales específicos para impulsar la restitución paisajística y la mejora de la diversidad del río Huerva a su paso por Zaragoza capital. También se contempla la adecuación de las zonas ajardinadas próximas, la mejora de la accesibilidad de los terrenos, la renaturalización urbana de la ciudad, la mejora de la adaptación al cambio climático y la prevención de inundaciones.
- Instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los colegios públicos ubicados en el término municipal de Zaragoza para racionalizar costes de luz y gas y reducir las emisiones de CO2.
- 9,79 millones para la resolución de conflictos judiciales: en esta línea, se avanza en la liquidación de los ejercicios 2021 y 2022 contemplados en el Convenio Bilateral Económico-Financiero 2021-2024. Para ello, se remitirá una propuesta de acuerdo de liquidación a favor el Ayuntamiento de Zaragoza por la cantidad pendiente reclamada por el consistorio a través de la vía judicial. La propuesta incluirá un abono de 4,7 millones de euros en concepto de anualidad de 2021 y de 5 millones en relación a 2022. En total, son 9,79 millones frente a los 11,6 que reclamaba inicialmente el Ayuntamiento de Zaragoza que, con el importe que percibirá, se ha comprometido a desistir de las reclamaciones judiciales en curso y que actualmente están suspendidas.
Los acuerdos alcanzados en la reunión bilateral han sido bien recibidos por ambas partes. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, la alcaldesa Natalia Chueca, ha señalado que este encuentro ha marcado "un antes y un después" en las relaciones entre ambas instituciones y en la historia del consistorio, además de indicar que "por primera vez, el Gobierno de Aragón trata con respeto" al consistorio.
En esta misma línea se ha pronunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, al afirmar que se ha dado a Zaragoza "el trato que le corresponde como capital aragonesa y cuarta ciudad de España".
Relacionados
- Aprobada la sociedad mercantil para el nuevo estadio de fútbol de La Romareda
- Vía libre para conformar la sociedad mercantil que explotará el nuevo campo de fútbol de La Romareda de Zaragoza
- Aragón transfiere 20 millones para crear la sociedad del nuevo estadio de fútbol de La Romareda
- Zaragoza: La sociedad del nuevo estadio de fútbol de La Romareda se constituirá antes de fin de año