El Banco Central Europeo (BCE) analiza las potenciales vulnerabilidades de la banca a la subida de tipos de interés bajo la hipótesis de un empinamiento de la curva y una desaceleración económica con la muestra de una treintena de entidades, incluida alguna española. "Nuestros equipos conjuntos de supervisión compartirán los hallazgos de esta prioridad estratégica con los respectivos bancos", explican desde el organismo, que ha colado el ejercicio entre sus prioridades de supervisión en el plan 2022 y 2024 junto a un seguimiento más estrecho de la transformación digital de los bancos o el impacto de riesgos emergentes, entre otros.

Entrevista a José María Méndez, consejero delegado de Cecabank

En 2012, en plena crisis financiera, las antiguas cajas de ahorros fundaron Cecabank,?entidad especializada en ofrecer Securities Services, medios tecnológicos y?de pagos a cualquier operador del mercado. Hoy encabeza los servicios de depositaría, con 213.664 millones de euros depositados de más de 40 gestoras, custodia más de 297.000 millones en valores y?mantiene una ratio de solvencia del 30,1%, más del doble de un banco convencional. "Nosotros acompañamos a nuestros clientes que quieren externalizar actividades que no son core para ellos y lo hacemos desde un banco, con un modelo de marca blanca. Tiene su importancia porque en España no ha triunfado la banca minorista extranjera porque somos muy buenos ahí, pero no hay tantos bancos españoles haciendo back office en actividades mayoristas y hemos conseguido ser el líder en depositaría del mercado Ibérico", reivindica su consejero delegado, José María Méndez, como balance de la primera década.

El impuestazo con el que el Gobierno quiere recaudar 3.000 millones de euros en dos años con cargo a la banca se comerá "entre el 5 y 6%" de los aproximadamente 24.000 millones en beneficios anuales que generan las entidades en el país. Son estimaciones del Banco de España facilitadas por su director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada, durante la presentación del último Informe sobre Estabilidad Financiera elaborado por el organismo y donde, precisamente, alerta del impacto que la situación macroeconómica tendrá sobre la banca. Durante la misma, el directivo pidió que las ayudas a los hipotecados sean temporales y focalizadas para no encarecer el crédito a clientes futuros.

El Gobierno aprovecha el trámite de enmiendas al impuesto temporal a la banca para corregir la discriminación que suponía dejar fuera a las entidades extranjeras extendiendoles el recargo y para atender las quejas del PNV, abriendo la participación en el tributo al País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.

Las empresas del sector de recuperación de deuda recobraron 10.598 millones de euros durante el pasado ejercicio, cuantía que supone un aumento del 15,77% respecto a la contabilizada un año antes y "da una idea clara de la importancia que tiene el sector para el funcionamiento de la economía española" según la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (Angeco). Son datos compilados entre sus asociados y significa que lograron reintegrar en la economía una cifra equivalente al 1% del PIB.

CaixaBank reinventa los pagos para dar cobertura a los camioneros en sus viajes internacionales. Su filial de prepago MoneyToPay y la empresa guipuzcoana Gestrans, especializada en servicios a compañías de transporte, han ideado una solución ad hoc que permitirá a estos profesionales encarar abonos de inmediato durante las incidencias que puedan surgir durante las rutas en países de toda Europa.

El Grupo Cajamar obtuvo un beneficio consolidado neto de 78,9 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 26,5% interanual después de haber destinado 261 millones a provisiones y saneamientos de activos adjudicados.

La banca busca sacarse del balance 7.500 millones de euros en deuda con impagos a contrareloj. En el mercado hay 16 carteras a la venta de créditos morosos, con colateral y sin garantías, cuya desinversión elevaría a 15.300 millones de euros los activos problemáticos colocados a lo largo de todo el ejercicio si se adjudican, como aspiran, antes de final de año.

Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

Los mediadores de seguros repudian la tasa de 250 euros que les cobrará la futura Autoridad de Defensa del Cliente financiero por cada reclamación que reciban y avisan que la puesta en marcha del nuevo mecanismo para resolver controversias elevará la ligitiosidad. Es "un nuevo despropósito que perjudica a los pequeños negocios y disparará las quejas al margen de su veracidad", avisó hoy el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, corporación que aglutina a 50 colegios profesionales, con más de 7.000 agentes y corredores asociados.

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 168 millones de euros entre enero y septiembre, lo que implica un aumento interanual del 15,4% apoyado en la generación de negocio y, especialmente, en una contención de los costes y descenso en la partida de provisiones.