Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 168 millones de euros entre enero y septiembre, lo que implica un aumento interanual del 15,4% apoyado en la generación de negocio y, especialmente, en una contención de los costes y descenso en la partida de provisiones.
Con estas cuentas la rentabilidad sobre capital (ROTE) se sitúa en el 7,2%, en línea con su objetivo de superar el 9% para finales de 2023. La entidad apuntó que el resultado contribuye además a alimentar el fondo de reserva abierto por la Fundación Bancaria Ibercaja para no tener que forzar la salida a bolsa este año y que ya tiene construido en un 40% (con 136 millones de euros).
El banco destacó que las principales partidas de la cuenta "evolucionan positivamente": los ingresos recurrentes suben un 1,7% interanual, hasta los 700 millones; y los gastos retroceden un 3,6%, a pesar del contexto inflacionario. Su partida se reduce gracias a los ahorros del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá la salida de 750 trabajadores.
En cuando a la calidad y fortaleza del balance, el ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se situó en el 12,4% y la tasa de morosidad bajó al 1,9%, unos 200 puntos básico por debajo de la media del sector.
Cuenta además con provisiones que cubren al 83,6% los activos dudosos, muy por encima del 75,3% que tenía al cierre de 2021. Esto fue posible al caer un 17,6% los activos dudosos y pese a que la partida de provisiones bajó a su vez un 13,3%, hasta 68 millones.
Por la parte de los ingresos, el incremento del 1,7% lo atribuye al aumento de las comisiones por la actividad bancaria, cuya aportación subió un 4,1% por la mayor actividad comercial; y "la estabilización del margen de intereses". El margen de intereses se contrajo un 0,4%, pero subió un 12,6% en el segmento minorista con la repreciación de la cartera de crédito y préstamos por la subida de tipos.
Su desarrollo se explica, en buena parte, al pulso comercial: los recursos de clientes bajo gestión crecieron un 3,3% pese a caer un 0,6% al impacto en la valoración del patrimonio en fondos, planes de pensiones y seguros de ahorro por la volatilidad de los mercados, y los depósitos de clientes crecieron un 4,5%. A pesar del contexto, Ibercaja captó un 8% de las nuevas aportaciones a fondos de inversión, y aumentó un 2% la producción en seguros.
Del lado de la financiación, las formalizaciones aumentaron un 3%, con 4.197 millones en nueva concesión, con expansiones del 9,6% en los préstamos y créditos a empresas, y del 44% en hipotecas.