Empresas y finanzas

El hecho de que el Popular haya perdido más de 1.000 millones de capitalización en la última semana, con caídas superiores al 17 por ciento en cada una de las dos últimas sesiones, complica hasta el extremo los planes de la entidad, que se había dado hasta fin de este mes para comunicar o bien el nombre del comprador o la puesta en marcha de una ampliación de capital.

BANCA

El Santander se ha quedado solo en el proceso abierto por el presidente Emilio Saracho para vender el Popular. Aunque la operación despertó en su origen la curiosidad de las grandes entidades, solo el grupo cántabro y Bankia presentaron el pasado día 16 una propuesta no vinculante para seguir escrutando las cifras de la entidad, sin que se descartase el reenganche en cualquier momento de BBVA.

Asnef se apoya en la firma de servicios para formar a consejeros y directivos

Su máximo órgano se reúne el día 31

Las opciones de futuro del Popular serán analizadas por su máximo órgano de administración esta semana. Su consejo de administración se reunirá el próximo miércoles, día 31, y aunque no hay un orden del día rígido preestablecido es presumible que cope su debate el interés mostrado por otros bancos de cara a una fusión, junto a los avances en la prospección de mercado para una macroampliación alternativa de capital y la enajenación de activos no estratégicos.

En proceso de fusión

El proceso abierto por el Popular para fusionarse interfiere en la aplicación de estrategias por parte de las entidades financieras que miran sus números. El Santander, en concreto, ha frenado la elección de un socio de seguros exclusivo para el ramo de automóviles a la espera del desenlace sobre el futuro de la entidad presidida por Emilio Saracho, indican fuentes financieras al corriente de la decisión.

El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra volcado en preparar a la banca contra los imprevisibles y destructores ciberataques. El año pasado construyó un sistema con el que aprender a identificarlos para atajarlos de inmediato. Comenzó a rodarlo con 18 entidades en fase piloto y este año lo extenderá a los 130 bancos que supervisa directamente, lo que supone enganchar a casi todo el sistema financiero español, salvo a las cajas rurales no aglutinadas bajo el grupo Cajamar, las financieras y a las dos de ahorros -Caixa Pollença y Ontinyent-.

Empresas

Mutua Madrileña da el pistoletazo para invertir en infraestructuras de transporte, "ya sean a través de energía o de personas y mercancías", desveló este viernes su presidente, Ignacio Garralda, en la junta general de la compañía. La incursión la efectuará de forma prioritaria a través de fondos de inversión, nacionales y extranjeros, que, frente a la inversión directa ofrecen la ventaja de optimizar las rentabilidades y mitigar los riesgos gracias a la amplia diversificación en proyectos con la que construyen sus carteras.

Nueva gestora

Su objetivo es alcanzar 2.500 millones de euros en activos tradicionales dentro de cinco años

Banca

El Popular está muy cerca de culminar la tercera operación de venta de la era Saracho y la más relevante hasta el momento. Se trata de su filial estadounidense, TotalBank, cuya desinversión negocia desde hace semanas con el grupo chileno Banco de Crédito de Inversiones (BCI). El grupo es un viejo conocido del sector financiero español ya que en su día fue quien compró Citi National Bank of Florida a Bankia y se asoció a Mutua Madrileña en Latinoamérica.