
Las opciones de futuro del Popular serán analizadas por su máximo órgano de administración esta semana. Su consejo de administración se reunirá el próximo miércoles, día 31, y aunque no hay un orden del día rígido preestablecido es presumible que cope su debate el interés mostrado por otros bancos de cara a una fusión, junto a los avances en la prospección de mercado para una macroampliación alternativa de capital y la enajenación de activos no estratégicos.
El mercado trabaja con el 10 de junio como el día D marcado por JP Morgan, entidad que recibió el mandato de buscar una operación corporativa, para que los potenciales postores formulen una oferta vinculante; con independencia de que en el atípico proceso instrumentado por el banco de inversión cabe la posibilidad de que el acuerdo de fusión llegue a buen puerto antes o se decidan prórrogas. Bankia y Santander son las únicas entidades que presentaron una propuesta no vinculante para continuar escrutando los balances de la entidad dirigida por Emilio Saracho, lo que no excluye el reenganche de un BBVA u otro banco.
En paralelo, los asesores exploran una potencial ampliación de capital alternativa y la venta de negocios -TotalBank en EEUU, WiZink o Portugal-, participaciones industriales y activos tóxicos para incrementar el capital -el CET1 se situó en el 11,91% frente al 11,375% exigible mínimo regulatorio-. En la partida de desinversiones entran igualmente reducir al máximo la exposición inmobiliaria superior a 36.000 millones, con ventas unidad a unidad o en carteras.
El consejo podría analizar nuevos relevos. Este órgano de gestión ha cambiado el 50% de los vocales desde la llegada de Saracho, con un refuerzo de los independientes. Queda la vacante de Vicente Pérez por ocupar y Helena Revoredo saldrá en algún momento, al haber ejercido como vocal independiente los 12 años permitidos.