
El proceso abierto por el Popular para fusionarse interfiere en la aplicación de estrategias por parte de las entidades financieras que miran sus números. El Santander, en concreto, ha frenado la elección de un socio de seguros exclusivo para el ramo de automóviles a la espera del desenlace sobre el futuro de la entidad presidida por Emilio Saracho, indican fuentes financieras al corriente de la decisión.
Aunque el grupo cántabro no ha confirmado en ningún momento que esté analizando al Popular, en el mercado se da por seguro su interés, junto al de Bankia y BBVA. Y entre los cálculos a efectuar de cara a una potencial integración con el banco dirigido por Saracho, los eventuales postores tropiezan con la tesitura de resolver alianzas de negocio, con el coste en compensaciones que ello acarree, o encontrar la fórmula para ajustarlas a la nueva realidad y darles continuidad.
La decisión del Popular de sopesar opciones de venta se abrió precisamente cuando el Santander tenía lanzado un proceso para seleccionar la aseguradora de autos con la que asociarse. En 2009 entró en la venta de pólizas para vehículos a través de Internet, ofreciendo coberturas de varias compañías -su comparador reúne productos hoy de Axa, Direct, Pelayo, Reale, Plus Ultra y Zurich-.
Pero ahora buscaba dejar el sistema del comparador atrás y trabajar con un socio único, en una fórmula similar a la aplicada en 2012 cuando se asoció con Aegon para comercializar pólizas de Vida y Hogar. El desempeño logrado precisamente con el negocio operado junto al socio holandés se encuentra detrás de la extensión de su asociación al ramo de Salud, donde el banco ya trabajaba con Asisa.
El replanteamiento en Automóviles, bien con la creación como con Aegon de sociedades conjuntas o el reparto directo de los ingresos por contratos, estaba totalmente lanzado. En una criba afinada, se perfilaban como finalistas Axa y Generali para alzarse con el acuerdo, cuya resolución se esperaba que estuviese resuelta antes del verano, algo que ahora parece congelado.
'Joint ventures' de seguros
La situación de stand by se explica por coincidir con el análisis de los números del Popular, aliado histórico de Allianz y que es su proveedor único en los ramos de Vida, Pensiones y suministrador en otras pólizas como autos. Los estrechos lazos tejidos entre ambos hacen que el grupo asegurador alemán sea además el tercer mayor accionista del Popular, con un 3,497% del capital en propiedad; solo superado por el 9,85% de la Sindicatura de Accionistas y el 4,061 del también partner Credit Mutuel.
La entidad opera otras actividades con socios, como la de tarjetas de la filial WiZink con Värde Partners, o la explotación de los cajeros automáticos en una sociedad conjunta con Credit Mutuel; cuyo encaje estratégico deberá analizar un potencial comprador. Pero la posición en el negocio de seguros es más comprometida si cabe y exigirá su revisión en caso de que la fusión cristalice porque la ley impide que varios socios de bancaseguros trabajen bajo una misma red de sucursales salvo que ofrezcan pólizas de ramos diferentes.
Revisar acuerdos societarios
El Santander opera en exclusividad con Aegon en Vida y Hogar y Bankia cuenta con Mapfre en todo su programa de pólizas. El único que carece de acuerdos es BBVA, defensor a ultranza de operar en solitario todos los negocios para evitarse compartir ingresos y en contra de la tendencia en banca a aliarse con especialistas industriales.