Sabadell pone en marcha en México su última ofensiva: una cuenta digital que remunera el ahorro con un interés del 5% anual sin comisiones, con la que ambiciona crecer en el negocio con particulares. La entidad, presente en el país desde hace más de 30 años, dejó a un lado la banca de particulares en 2022 para centrarse en el negocio con empresas y ahora retoma también el foco en el segmento de clientes retail.

Entrevista a Ignacio Pla, Secretario general de la Asnef

La subida de tipos, la inflación y las incertidumbres que dominan el escenario económico pesaron en el crédito al consumo el pasado año. Su actividad se ha reactivado en 2024, sin indicios de un rebrote en la morosidad, explica Ignacio Pla, director general de Asnef -asociación que aglutina a las financieras-. Sin embargo, avisa sobre el riesgo de sobreendeudamientos en ciudadanos vulnerables a través de firmas no reguladas, a las que meterá en cintura una directiva europea, y alerta sobre el riesgo de alimentar una industria de la litigación si el Gobierno no cambia el proyecto de demandas colectivas presentado, en favor del modelo mayoritario en Europa.

ING revoluciona su cúpula. El banco naranja rescata a Javier Montes, que desde 2018 ha estado desempeñando altas responsabilidades en el grupo, para que asuma las riendas de la banca minorista y Almudena Román, una histórica de la casa, pasará a dirigir una nueva unidad creada para impulsar la transformación e innovación en su modelo bancario.

Banco Santander refuerza su oferta dirigida al segmento de autónomos, comercios y microempresas con la nueva "Cuenta Negocios", exenta de comisiones de mantenimiento y que no impone otros requisitos para contratarla como domiciliar determinados ingresos, recibos o garantizar una permanencia específica.

Carlos Torres ensalza al Gobierno de Pedro Sánchez por la buena marcha económica en plena opa del BBVA a Sabadell, rechazada por el Ejecutivo. Su respaldo lo brindó el banquero en una cumbre empresarial de alto nivel entre España y Turquía celebrada este jueves en la sede de BBVA con la asistencia de Sánchez, del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Ha sido la primera vez que se ven las caras en un evento público después de que el ministro de Economía anunciase que no aprobará la fusión con Sabadell para evitar sus potenciales "efectos lesivos".

En España el sector bancario ha protagonizado un intenso proceso de fusiones desde la crisis financiera internacional. En apenas 15 años, el censo de entidades financieras se ha contraído desde 60 a apenas 9 y si triunfa la opa de BBVA a Sabadell reducirá a 8 el número de operadores. A la larga, las entidades han rentabilizado las apuestas, pero el primer impacto resulta habitualmente negativo en negocio e ingresos.

Los fondos apuntalan la opa BBVA-Banco Sabadell al subir su participación en la entidad catalana hasta rozar el 30% del capital, casi cinco puntos más que las posiciones que se detallaban cuando se lanzó esta operación hace poco más de un mes. La mayor parte de este porcentaje pertenece a grandes institucionales que también pueblan el accionariado de BBVA y que serán claves a la hora de decidir dentro de unos meses si acudir o no a la oferta presentada por el banco que encabezan Carlos Torres y Onur Genç.

El Banco de España encara una insólita situación. La salida del gobernador Pablo Hernández de Cos, al vencer su mandato de forma improrrogable y sin que el Gobierno haya resuelto su relevo, obliga desde ayer a que la subgobernadora Margarita Delgado asuma sus funciones de forma interina.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido este martes a trámite la opa de BBVA sobre Sabadell abriendo el proceso para analizar el folleto que pondrá en marcha la oferta.

Telecomunicaciones

Criteria Caixa ha informado de la finalización del proceso de colocación privada de 18.623.226 acciones ordinarias de Cellnex Telecom, equivalente al 2,636% del capital social de la compañía de infraestructuras, a cambio de 612.89 millones de euros. Según informa la empresa que dirige la sociedad de la Fundación La Caixa, el precio de venta unitario por acción ha ascendido a 32,91 euros, lo que representa un descuento de, aproximadamente, el 2% sobre el precio de cierre de cotización de las acciones de Cellnex del pasado lunes.