El fraude a las compañías aseguradoras no remite

El fraude a las compañías aseguradoras no remite. Más bien al contrario, los intentos de estafa en relación al número de siniestros declarados se situaron el pasado año en un 1,37% frente al 1,20% del ejercicio previo o el 0,95% contabilizado en 2012.

En marcha desde el 4 de enero

Banco Sabadell refuerza las bases para poner en marcha la maquinaria en la concesión del crédito en México. El banco inyectó el pasado 22 de diciembre 218,65 millones de euros a Sabadell Capital, la filial constituida para irrumpir en el mercado azteca en 2014 y focalizada en banca corporativa, mayorista y financiación de grandes proyectos.

Su beneficio sube un 19%

SegurCaixa Adeslas da una vuelta de tuerca al catálogo de productos para fidelizar clientela. La filial integrada en el grupo Mutua Madrileña y participada por Caixabank ha diseñado una póliza para automóviles a tres años que garantiza "descuentos entre el 10 y 15% anual" y ultima su extensión a salud, detallaron ayer su presidente ejecutivo, Javier Mira, y el consejero director general, Javier Murillo.

El Sabadell retoma con fuerza la financiación al sector inmobiliario. La entidad se propone prestar 2.500 millones de euros a promotores y proyectos patrimoniales este año, lo que implica aumentar en más del 60% los alrededor de 1.500 millones invertidos el ejercicio previo cuando reactivó la línea de negocio. En 2014 la operativa había sido casi inexistente ante la ausencia de una demanda solvente para este tipo de proyectos y al continuar el foco, como en el resto de la banca, volcado en sanear exposiciones.

Reducción de activos tóxicos

El ladrillo continúa pasando factura a Sabadell aún cuando su ritmo de venta de inmuebles se ha acelerado y con precios más favorables. El banco tuvo que hacer frente a finales de 2015 a una aportación de 1.622 millones de euros para compensar pérdidas en tres filiales.

La crisis disparó la morosidad

La crisis disparó la morosidad y, al abrigo de la necesidad de un mayor número de empresas de recuperar su dinero, floreció la industria del recobro. Mientras en la banca muchos impagos acaban en fallidos y vendidos a terceros cuando la exposición es saneada, los especialistas logran rescatar nada menos que el 26 por ciento de los importes reclamados. El sector tramita al año unos 70 millones de expedientes, por un volumen global de 150.000 millones de euros y "recuperamos unos 40.000 millones", explica la presidenta de la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (Angeco), Melania Sebastián.

Sin suspensos

La autoridad bancaria europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha diseñado una prueba de esfuerzo que la banca simplemente no podrá suspender. A diferencia de ediciones anteriores -la industria se sometió en 2010, 2012 y 2014 a test de estrés- no fija un umbral mínimo de capital a superar para ganarse el aprobado, pero sí someterán a prueba su solvencia bajo escenarios que castigan con dureza la exposición en mercados emergentes, con énfasis en países como Brasil, México o Turquía donde ubican fuertes franquicias el Santander y BBVA.

Sin titubeos

Tras años forzada a replegarse a su territorio de origen, Abanca se declara compradora sin titubeos. La entidad se ha fijado la prioridad de mantener la rentabilidad por encima del 8% -cerró 2015 con un Rote del 8.73%- y para su amarrarlo baraja "alguna" adquisición, "no solo en España, sino también el extranjero", donde los márgenes no estén sometidos a tanta presión, reveló ayer su dueño y vicepresidente, Juan Carlos Escotet.

Ganó 330 millones en 2015

Tras años forzada a replegarse a su territorio de origen, Abanca se declara compradora sin titubeos. La entidad se ha fijado la prioridad de mantener la rentabilidad por encima del 8% -cerró 2015 con un Rote del 8,73%- y para su amarrarlo baraja "alguna" adquisición, "no solo en España, sino también el extranjero", donde los márgenes no estén sometidos a tanta presión, reveló ayer su dueño y vicepresidente, Juan Carlos Escotet.