Gary Reader, responsable global de Seguros

KPMG puso en manos de Gary Reader en 2014 las riendas del área de Seguros. Identificar y gestionar oportunidades de negocio con aseguradoras ha sido su labor en 25 de los 28 años de trayectoria en la firma con responsabilidades en países de América, Asia-Pacífico y la región Europa, África y Oriente Medio.

VIVIENDA

La mejora económica ha frenado el brote, antes a raudales, de nuevos impagos crediticios, pero muchas familias continúan ahogadas hasta el punto de que más del 1 por ciento de las hipotecas que se ejecutan ahora se otorgaron apenas un año antes. Que no corra ni doce meses desde su concesión evidencia que las cuotas dejaron de repagarse casi al instante, puesto que deben acumularse tres fallidos seguidos antes de que la maquinaria se ponga en marcha en el banco y la fase ejecutoria llega cuando fracasa los intentos de recobro y renegociación.

Una herramienta habitual

Bankinter recupera los planes de incentivos para alentar el compromiso y fidelidad de 60 directivos claves. Les premiará con un pago equivalente al doble del salario fijo recibido en 2015 si la rentabilidad con clientes sigue por encima del 10% al cierre de 2018 y ellos continúan en nómina durante los próximos siete años. El Consejo de Bankinter ganó 3,8 millones en 2015

Análisis de países

La urgencia con que el Banco Português de Investimentos (BPI), participado en un 44% por Caixabank, trata de aislar la exposición africana sin éxito por las exigencias de su accionista la Familia Do Santos, no es casual. La histórica incursión de la banca lusa en países como Angola o Monzambique, hoy deseada por entidades chinas, empieza a pesar en exceso. 

Lanza el programa 'Opensurance'

Imagine recibir un diagnóstico médico sin salir de casa o de la oficina, monitorizar su azúcar con la camiseta que viste, que se rescate sin pérdida de tiempo, y gracias a la geolocalización, a un espeleólogo perdido en el confín del mundo o poner a cero el contador de víctimas por accidentes de tráfico automatizando la conducción.

Nuevas tarifas de indemnización

Al sector asegurador le inquieta una aplicación retroactiva del sistema de valoración de daños personales por accidentes de tráfico, con un consiguiente aumento indebido en los costes siniestrales. El conocido como baremo de autos, que actualiza las tarifas de indemnización en lesiones leves y graves personales, entró en vigor el pasado 1 de enero.

Sangría bursátil

La banca europea ha perdido en mes y medio, lo que se lleva transcurrido de año, la cuarta parte de su valor en bolsa. Una cifra de 287.443 millones de euros, equivalente al PIB de Dinamarca y superior al de Portugal. Y es que la casi cincuentena de bancos que cotizan en el Stoxx Europe 600 acumulan una caída media del 24,29 por ciento, a pesar de que la semana concluye con rebote.

¿Otra crisis financiera?

La banca española, una vez alcanzados unos niveles de solvencia aceptables, tiene desde años el foco puesto en ganar rentabilidad. Con una menguante demanda de créditos, en un entorno de crisis económica y decrecientes tipos de interés, ha reducido sus ingresos a mínimos históricos sin que el esfuerzo en el recorte de gastos logre obtener ganancias de sus clientes por encima del coste de su capital.

Consejero Delegado de Visa Europe

El mundo de los medios de pago es un volcán donde gigantes tecnológicos desean un negocio histórico de la banca, pese a sufrir márgenes ya mínimos por las severas imposiciones regulatorias. Nicolas Huss (Niza, 1964) reconoce que la carga normativa amenaza la viabilidad del viejo modelo. Pero el consejero delegado de Visa Europe, que este año se integrará en la matriz para multiplicar la capacidad de pegada, ve oportunidades claras en arañar terreno al efectivo convirtiendo en tarjeta el smartphone, un anillo o hasta el dedo del cliente.

Nuevo marco

El nuevo marco de capital que rige desde comienzos de año para las aseguradoras -Solvencia II- es susceptible de introducir cambios en la industria. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, apuntó ayer la posibilidad de que propicie movimientos corporativos, "por cesiones de cartera o negocios", e, incluso, fusiones, "a medio o largo plazo", así como una mayor diferenciación en la oferta de productos de las diferentes compañías.