Seguros

El seguro prevé fusiones y cesiones de negocio por su nueva ley de capital

  • Unespa, Mapfre y Zurich piden reforzar el equipo del organismo supervisor
La directora general de Seguros, con los presidentes de Renta 4 y Unespa. Imagen de Fernando Villar

El nuevo marco de capital que rige desde comienzos de año para las aseguradoras -Solvencia II- es susceptible de introducir cambios en la industria. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, apuntó ayer la posibilidad de que propicie movimientos corporativos, "por cesiones de cartera o negocios", e, incluso, fusiones, "a medio o largo plazo", así como una mayor diferenciación en la oferta de productos de las diferentes compañías.

El sector ha visto desaparecer a un 15% de las aseguradoras entre 2010 y 2015. Su censo minoró desde 287 a 243, fruto casi en su integridad de la fusión de antiguas cajas y la integración de sus filiales aseguradoras en el grupo resultante. Pero aún se encuentra muy fragmentado y las compañías líderes copan el grueso del negocio. Los diez primeros grupos acaparan, por ejemplo, el 73,9% del negocio en multirriesgos -incluye las pólizas de hogar- , el 85,6% en autos o el 83% en salud, revelan las estadísticas de ICEA.

Más de 240 compañías

Los exámenes y test de estrés de supervisores han puesto en evidencia el colchón de las compañías para atender sin problemas Solvencia II, aún cuando multiplica su requisito de recursos propios. El desafío va más allá. Y es que supone un salto de paradigma: de acumular solvencia según pasivo o balance, se pasará a hacer hucha en función de los riesgos realmente asumidos: en pasivo y activo, por ramos de negocio, tipología de cliente, inversión acometida o, incluso, producto, algo que podría desalentar tomar ciertas posiciones u operar determinados negocios en favor de otras.

Para reforzar la robustez del sistema obliga además a las compañías a dotarse de unos esquemas de buen gobierno y ofrecer unos reportes informativos muy superiores a los que estaba habituado; y hacer estrés test de forma forma sistemática para comprobar el buen funcionamiento de todo, incluida la dotación de suficiente solvencia.

La presidenta de Unespa subrayó que exigirá "maximizar la rentabilidad técnica del negocio" durante la presentación del primero de una serie de estudios sobre el sector asegurador promovido por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) y fruto de la reflexión de un grupo de expertos. González de Frutos coincidió en este foro, junto al director de Compliance de Zurich, Giuseppe Gamucci, y el director del Servicio de Estudios de Mapfre, Manuel Aguilera, en reclamar un supervisor "fuerte". "No puede haber un mercado fuerte sin un supervisor que no lo sea", sentenció la presidenta de Unespa.

Piden refuerzos

La nueva regulación exige más a las compañías y, por extensión, amplía la tarea de la Dirección General de Seguros. La industria quiere que sea reforzada "técnicamente", en número y con equipos formados en las múltiples tareas nuevas a vigilar. En la institución trabajan unas 170 personas y solo 97 son inspectores, cuerpo que se ampliará con la incorporación en breve de seis inspectores y otros 12 en una segunda etapa (8 en un proceso abierto y 4 por una promoción interna de otras administraciones públicas).

El equipo, aún siendo pequeño frente a supervisores comparables, va a iniciar inspecciones para comprobar el seguimiento de Solvencia II y aconsejar cambios si ve desajustes, aún cuando las compañías tienen hasta junio de 2017 para presentar sus primeros balances adaptados a las nuevas reglas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky