la guerra por la competencia

La competencia en precios de la banca para captar hipotecas mengua su recaudación a pasos agigantados. El sector ha perdido un 22,89% de su capacidad de generar ingresos por los intereses aplicados en solo un año por el doble efecto de ese hundimiento del precio y que el saldo financiado continúa achicándose, al ser la nueva contratación aún insuficiente para superar la amortización de los clientes de sus antiguos préstamos.

La guerra del crédito deteriora los márgenes

El abaratamiento en la retribución de los depósitos resultó insuficiente el año pasado a la banca para compensar la presión que mete en el margen de clientes la guerra desatada en los créditos. Sólo Sabadell y Bankia consiguieron conjugar ambas variables en su favor y ampliar en un 0,4 y 0,15%, respectivamente, la rentabilidad obtenida con clientes el pasado año. El resto de la llamada gran banca sufrió nuevos estrechamientos del spread de entre el 0,02% encajado por BBVA y el 0,011% de Caixabank -en el Santander se redujo 0,04 puntos porcentuales y 0,08 en el Banco Popular-.

Fijará su sede en Chile

Mutua Madrileña cimenta la estructura para cobijar el negocio en el exterior. La entidad ha creado MM Internacional, una sociedad radicada en Chile que será la tenedora del 40% del líder en no vida del país, BCI Seguros, en un primer momento, si bien nace para canalizar cualquier otra inversión que pudiera acometer el grupo fuera de España en el futuro.

Hogares y compañías

Con más retraso de lo deseable y anunciado, pero el crédito nuevo volvió a crecer en 2015, dejando atrás ocho años de abrupto desplome. La banca prestó 467.927 millones de euros a hogares y empresas, cuantía que excede en un 12,02% el dinero facilitado el año previo e, incluso, rebasa en un 5,41% al importe dispuesto en 2013.

Espaldarazo judicial a los accionistas de la entidad

La sentencia del Tribunal Supremo que anula la suscripción de acciones en la salida a bolsa de Bankia y obliga a la entidad a devolver el dinero a los inversores, ha provocado que las grandes corporaciones empiecen a plantearse ahora una posible reclamación. Estos inversores, que al igual que los pequeños ahorradores vieron volatilizarse gran parte del patrimonio comprometido en la operación, se habían decantado en un primer momento por autoexcluirse en su calidad de institucionales o pasar directamente página y "no hacer ruido" en un proceso donde el Estado, como socio mayoritario de Bankia, se juega indemnizaciones millonarias.

Toca subir los precios

Los ingresos por comercialización de seguros de automóviles pusieron fin en 2015 a siete años de caídas sin respiro. Pero que haya recobrado el pulso en la facturación no implica, ni mucho menos, que el ramo vaya a ganar más. La fuerte batalla comercial por captar y retener clientes ha dado una vuelta de tuerca adicional a los estrangulados márgenes y las estimaciones para este año siguen sin resultar halagüeñas.

Financiación

El cierre del crédito a pymes y autónomos puede conllevar la cancelación de parte o todos los seguros suscritos por ellas. Y es que las entidades que nieguen la renovación de la financiación a estos clientes o se la reduzcan más de un 35% estarán obligadas a detallarles qué pólizas vincularon con el préstamo para darles la oportunidad de rescindir el contrato.

El debate sobre cambios en el modelo supervisor abierto por el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, continúa sumando reacciones. Ayer tocó al seguro y a Bankinter, al ser el banco más madrugador en la presentación de resultados.

Transferirá 500 empleados en un inicio a BSOS

El grupo Sabadell comienza a adoptar estructura de multinacional para impulsar de forma decidida el negocio internacional. La entidad se va a dotar de una unidad independiente de servicios operativos a fin de favorecer tanto la integración como el crecimiento del británico TSB y la actividad en México, de manera inmediata. A futuro, su cometido será dar soporte administrativo y operativo a todos los mercados que se dirija un Sabadell que ha puesto el crecimiento exterior en el núcleo de la estrategia y en el último tramo de 2015 irrumpió igualmente en Perú y Colombia, ayudando así a exportar su experiencia.

Transferirá 500 empleados en un inicio a BSOS, unidad de prestación de servicios

El grupo Sabadell comienza a adoptar estructura de multinacional para impulsar de forma decidida el negocio internacional. La entidad se va a dotar de una unidad independiente de servicios operativos a fin de favorecer tanto la integración como el crecimiento del británico TSB y la actividad en México, de manera inmediata. A futuro, su cometido será dar soporte administrativo y operativo a todos los mercados que se dirija un Sabadell que ha puesto el crecimiento exterior en el núcleo de la estrategia y en el último tramo de 2015 irrumpió igualmente en Perú y Colombia, ayudando así a exportar su experiencia.