Empresas y finanzas

AXA busca firmas tecnológicas en España para crecer a mayor velocidad

  • Rastrea innovaciones que le permitan adelantarse a las necesidades

Imagine recibir un diagnóstico médico sin salir de casa o de la oficina, monitorizar su azúcar con la camiseta que viste, que se rescate sin pérdida de tiempo, y gracias a la geolocalización, a un espeleólogo perdido en el confín del mundo o poner a cero el contador de víctimas por accidentes de tráfico automatizando la conducción.

Es parte del hoy y el mañana que encaran las compañías aseguradoras. En lugar de esperar a que se imponga la revolución desde fuera, AXA busca start up españolas para adelantarse a las demandas o necesidades futuras del cliente, con el propósito final de acelerar su crecimiento.

"Tenemos que ser precursores en mucho de lo que está pasando, en acompañar y ser acompañados por jóvenes, start up que en un momento dado tienen una idea genial y que nosotros vamos a ayudar a que desarrollen y aprovecharla en el ecosistema de AXA. Que sea un elemento acelerador de nuestra propia capacidad de transformarnos y del crecimiento", explica Jesús Carmona, director del área de Marketing y Soporte Distribución en AXA.

Así nace 'Opensurance', un programa que este jueves lanzará el debate sobre el Insurtech -tecnología ligada al seguro- en el Centro de Innovación del BBVA para posicionarse y atraer talento. Carmona, que vuelve a recalar en España tras ocupar gran parte de sus 26 años con responsabilidades al frente de filiales de AXA en Argentina, París, México y Reino Unido, defiende que para abonar la innovación, que enmarca en el ADN del grupo, toca actuar "con humildad" por lo que visitarán y promoverán otros eventos: "En esos foros no tienen miedos ni ideas preestablecidas y te hacen ver la vida y tu propio modelo de forma diferente". "Cerrarse al mundo es un error y hay que ser muy proactivo porque el que pega primero pega dos veces. En un mundo tan abierto, a no ser que tengas patentes para proteger las ideas o la fórmula mágica de la Coca-Cola, la ventaja es ser el primero en implementar esas ideas", recalca.

Laboratorio para el grupo

Bajo este programa, AXA tendrá un centro de innovación en su propia sede y promoverá la aportación de ideas entre la plantilla. Los proyectos, de empleados y start up, seleccionados recibirán recursos económicos y el soporte profesional que precisen para desarrollarlos, siempre bajo el cuño del promotor o inspirador de la propuesta.

La apuesta entronca en la estrategia del grupo, que incentiva estos rastreos en todos sus países. Pero el acento aquí no es casual. "Es uno de los países más dinámicos en innovación, donde hay gente emprendedora, de los más adelantados en movilidad y de alto uso de smartphones, internet o redes sociales. Y nosotros lo podemos exportar porque si hay algo que funciona aquí, tal vez lo haga en Inglaterra, Francia, México... Somos un grupo en más de 60 países", refiere.

Es un laboratorio probado. En España se rodó el piloto el pasado año, por ejemplo, de 'Health keeper', una aplicación que incentiva la vida saludable. Fija objetivos en ejercicios, con consejos de salud, al usuario y premia su logro con descuentos en servicios de bienestar o tiendas de deporte. La App se creó para la región Mediterránea y Latinoamérica de AXA, que aglutina 16 países, siendo España el lugar del test.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky