Pepper entra en el negocio de la financiación de la educación de la mano de ThePower, fundada en 2017 para convertir en accesible la formación de las escuelas de negocios.

BBVA permitirá a sus clientes ver su situación financiera de un vistazo y sin necesidad de realizar cálculos. Lanza en España la funcionalidad “My Recap”, que ofrecerá a través de la app un resumen financiero mediante imágenes y datos en el que se hace balance del año.

La situación macrofinanciera acabará pasando factura a la banca vía repunte de morosidad, lo que aconseja prudencia y eso incluye no drenar de recursos el sector con impuestos extraordinarios. Así lo defendió hoy el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José María Campa, quien deslizó que la mejora de márgenes por la subida de tipos no es una situación privativa del sector en España.

Telecomunicaciones

Telefónica tiene previsto presentar en los próximos días un comercio online, denominado Tu, con el objetivo de comercializar productos tecnológicos desarrollados por la teleco. El nuevo portal tendrá un alcance global y arrancará con cuatro dispositivos en el escaparate, en espera de incorporar más referencias en los próximos meses. Según ha podido confirmar elEconomista.es, la iniciativa dependerá orgánicamente de la filial Telefónica Innovación Digital -fruto de la integración de las divisiones Telefónica I+D y Telefónica Digital- bajo la dirección de Chema Alonso, también responsable de Innovación, Datos, Plataformas, Productos y Servicios Digitales,así como CDO (Chief Digital Officer) de la multinacional Telefónica y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Telefónica.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) va a reforzar los controles sobre los proyectos que se financien con cargo a los créditos del fondo Next Generation que canalizará a través de la banca para garantizar que cumplen con los requisitos estipulados por Europa. Con este propósito, el organismo sacará a licitación un servicio de Asistencia Técnica para reclutar firmas externas que le ayuden a validar que los grandes proyectos, que solicitan cuantías superiores a 10 millones, reúnen los requisitos de elegibilidad antes de conceder la financiación. De forma ex post comprobarán, con un sistema de muestreo, que todos cumplen las condiciones exigidas. Para las transacciones de hasta 10 millones su certificación se realizará a través de declaraciones responsables del solicitante para agilizar el proceso.

El Banco Central Europeo (BCE) quiere acelerar la involucración de las entidades en la gestión de los riesgos ambientales y relacionados con el clima. Para formentar el cumplimiento de los "deberes" impuestos sobre la materia y cubrir sus expectativas supervisoras, ha comenzado a aplicar "medidas coercitivas", desvelan Kerstin af Jochnick, miembro del Consejo de Supervisión del BCE, y Mario Quagliariello, director de Estrategia de Supervisión y Riesgos, en una publicación reciente del organismo.

La empinada subida de tipos de interés ha supuesto una vigorosa inyección de ingresos en los bancos, pero su impacto efectivo en la construcción de la deseada rentabilidad discrimina por entidades e, incluso, por geografías, en función de los modelos de negocios y juegos comerciales en cada mercado. La banca española destaca en Europa como una de las que mayor provecho ha sacado a la conyuntura.

Accenture, Atos Spain y la unión temporal de empresas conformada por Ibermática y Altia lideran el megacontrato tecnológico del Banco de España presupuestado en hasta 221 millones de euros. El organismo supervisor ha seleccionado a un total de 14 firmas que conformarán el 'pool' de compañías a las que en el futuro solicitará ofertas específicas cuando licite servicios concretos en materia tecnológica.

La banca española ha acometido uno de los mayores esfuerzos en provisiones de Europa para encarar deterioros justo cuando las economías desaceleran y se espera un repunte de los impagos. Las entidades dotaron 17.400 millones de euros hasta finales del pasado mes de septiembre, montante equivalente al 45,87% de los 37.928,41 millones reportados por el conjunto de las entidades significativas del Viejo Continente, de acuerdo a las últimas estadísticas elaboradas por el Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) ha llamado a capítulo a los bancos para escrutar sus posiciones en Grifols. Con la exposición a la compañía de hemoderivados, el supervisor ha vuelto a poner en marcha un ritual al que ya están acostumbradas las entidades financieras cuando aflora un potencial foco de riesgo masivo. Ocurrió con Silicon Valley Bank y Credit Suisse, con la escarpada subida de los tipos de interés o con la invasión de Ucrania por parte de Rusia.