Banca y finanzas

Campa (EBA), sobre el impuesto a la banca: "Es mejor que el dinero se quede en el sector"

José Manuel Campa, presidente de la EBA

La situación macrofinanciera acabará pasando factura a la banca vía repunte de morosidad, lo que aconseja prudencia y eso incluye no drenar de recursos el sector con impuestos extraordinarios. Así lo defendió hoy el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José María Campa, quien deslizó que la mejora de márgenes por la subida de tipos no es una situación privativa del sector en España.

"Es un momento de ser prudente. Que el dinero se vaya al sector público o privado.., es mejor que el dinero se quede dentro del sector", elaboró durante su intervención en un desayuno del Nueva Economía Forúm a preguntas directas y específicas sobre el tributo.

Campa valoró que el impuesto se fijó "en un momento del ciclo que era correcto" en la medida que los márgenes y beneficios de las entidades resultaron impulsados por la subida de tipos, pero señaló que no es privativo del sector aquí.

"Lo que vemos desde Europa no es una situación única española, se produce en más de la mitad de los países de la Unión Europea", señaló.

El mayor o menor impacto se encuentra ligado al grado de vinculación de la cartera crediticia a las oscilaciones de tipos, con países donde hay más tipo variable y resultan más sensibles y otros como Francia, donde el 90% de la cartera está a tipo fijo "y hay cero debate", expuso.

Campa estimó las perspectivas para la banca en 2024 como "relativamente buenas, con prudencia" y alentó a aprovechar los momentos positivos como una "buena" oportunidad "para preparse para el futuro porque no va a estar siempre ahí".

El presidente de la EBA reconoció que las economía ha remontado y mejorado las previsiones realizadas en los últimos años pese a haber encarado a retos tan desafiantes como la pandemia, los conflictos geopolíticos y la escalada vertical de los tipos.

Sin embargo, aconsejó prudencia. "La ralentización de la economía tiene que mostrarse en algún momento en subidad de morosidad", justificó.

"El contexto conyuntural el bueno para el sector, pero solo el conyuntural porque el estructural es desafiante para el sector", agregó, en alusión a otros retos notables para la industria como el tecnológico y la sostenibilidad, además de por las bajas valoraciones de las propias entidades en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky