La cúpula de CaixaBank congregró este martes a los 2.000 principales directivos para hacer balance en la evolución del plan estratégico, identificar desafíos y oportunidades e insistir en la necesidad de situar al cliente en el foco de la estrategia.

El comercio encara enormes desafíos por el contexto económico, los diferentes modelos de negocio y un cliente cada vez más empoderado. Las nuevas tecnologías y, sobre todo la gestión del dato, se revelan como aliados o catalizadores que permitan ofrecer una superpersonalización en el producto para satisfacer demandas individuales, reducir gastos innecesarios al eficientar procesos o favorecer una actividad más sostenible al afinar la producción con las demandas reales.

Unicaja acelera la "limpieza" de balance con un inversor conocido. La entidad financiera transfiere a Cerberus una nueva cartera de inmuebles improductivos o REOS (activos adjudicados) con un valor nominal superior a los 100 millones de euros de la mano de GBS Finance, según fuentes del mercado.

El desplome del negocio hipotecario, muy superior al esperado por la banca, incuba una nueva ofensiva comercial. Bankinter da el pistoletazo en las ofertas "de escaparate" o accesibles para todo el mundo con el nuevo producto que embebe en la misma cuota dos hipotecas: una a tipo variable y otra a fijo; pero hay más entidades que acaban de dar una vuelta a los precios que cruzan en la negociación directa con brokers financieros o con el cliente final, y el mercado augura más movimientos para enderezar un negocio muy inferior al presupuestado.

Santander debe decidir este mes si vende su 15% en doValue (antigua Altamira) al grupo italiano o se mantiene como socio minoritario. Su posición accionarial en el servicer se remonta al año 2014 cuando traspasó un 85% del capital al fondo americano Apollo por 664 millones de euros, junto a la cesión del negocio de recobro y suscribían un contrato para la comercialización de los inmuebles de la entidad.

BBVA pagará a sus accionistas un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados generados este año de 16 céntimos de euro brutos por acción. Dicha cuantía mejora un 33% el primer abono realizado en octubre del pasado año (entregó 12 céntimos por título) y se sitúa en línea con las expectativas del mercado, ya que los analistas proyectaban que abonaría 15 céntimos de euros. 

Evo Banco, filial digital de Bankinter, azuza la ofensiva en depósitos con un producto a 12 meses que remunera al 2,85% TAE desde el primer euro y sin condiciones de contratación (no exige domiciliar nómina, ingresos recurrentes ni suscribir otros productos).

La banca online gana espacio con el escenario de tipos de interés al alza. Desde que el euríbor tocó mínimos al cierre de 2021, la banca electrónica ha visto dispararse un 21,98% los depósitos que gestionan de clientes, hasta superar los 67.190 millones de euros a finales del pasado mes de junio, gracias a una estrategia de remuneración del ahorro que sigue sin llegar a los escaparates de las grandes entidades.

CaixaBank apuesta por estrechar lazos con el cliente brindándole experiencias únicas en los campos de la música, cultura, gastronomía y deporte. Tener el privilegio de conocer a artistas, acceder a zonas premium reservadas en los conciertos, obtener descuentos en eventos o poder degustar nuevos sabores en encuentros exclusivos son algunos de los incentivos que ofrecerá a través de la plataforma "Xperience CaixaBank", con la que busca conectar emocionalmente.

Paack, la plataforma española de logística sostenible de última milla, gana músculo financiero para impulsar sus planes de expansión. La compañía ha cerrado una ronda de financiación de 45 millones de euros liderada por Infravía Growth y BBVA y con la que eleva a 300 millones el capital levantado desde su nacimiento en 2016.