La financiera de El Corte Inglés recurre de nuevo al mercado para vender una cartera de créditos con impagos. La compañía ha colocado un porfolio de préstamos fallidos con un valor nominal cercano a los 70 millones de euros a la empresa noruega B2Holding en un proceso donde Savia Asset Management, filial especializada en la gestión de deuda de JB Capital Markets controlada por Javier Botín, estuvo de finalista con opciones de cerrar el contrato.

Unicaja avanza en la recomposición del consejo de administración con la incorporación en calidad de independientes de Antonio Carrascosa, ex director general del Frob, y a Rocío Fernández Funcia, quien ocupa un cargo análogo en los consejos de Cofides y Avanza Previsión.

BBVA se encuentra en plena fase de refuerzo de equipos a escala internacional para atender las crecientes demandas de las empresas en materia de sostenibilidad. "Estamos construyendo en Bogotá (Colombia), en Lima (Perú), y estamos a las puertas de empezar a hacerlo también en Buenos Aires (Argentina) y en Montevideo (Uruguay)", desvela Jaime Marín Otero, Enterprises Sustainability Business Head de BBVA. Para este año, la unidad espera crecer más del 25% y rebasar el umbral de los 12.000 millones de euros en nuevo negocio sostenible con empresas. En abril la progresión superaba el 110%. 

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado (Madrid, 1963), se ha situado desde la óptica puramente técnica en la pole position para relevar al italiano Andrea Enria en la presidencia del Consejo de supervisión del Banco Central Europeo (MUS, por sus siglas en inglés) cuando concluya mandato en diciembre. Pugna por el cargo, cuya duración es de cinco años, en liza con la alemana Claudia Buch (Paderborn, 1966), vicepresidenta del Bundesbank, después de que haya renunciado a la carrera su homóloga en el Banco de Irlanda, Sharon Donnery, que ya disputó el puesto en 2018 al mismo Enria junto al francés Robert Ophèle.

El ahorro más conservador, que durante años se ha ido acumulando en cuentas a la vista por falta de remuneración en depósitos, ha dejado atrás esta tendencia y vuelve a buscar imposiciones a plazo. Las familias y empresas contrataron depósitos por 166.317 millones de euros entre enero y mayo a pesar de su todavía baja rentabilidad y cuando las grandes entidades ni siquiera han recuperado el producto en sus escaparates para la generalidad de los clientes. La cifra supera en un 140,33% los 69.203 millones registrados durante el mismo periodo del año pasado y resulta preciso retroceder al ejercicio 2016, cuando aún no había estallado la crisis financiera, para encontrar volúmenes superiores en términos de contratación.

Seguros

Medvida gana dimensión con una nueva operación. La aseguradora de la firma Elliott Investment Management ha cerrado un acuerdo con VidaCaixa, filial de CaixaBank, para gestionar una parte de la cartera de seguros de vida de Sa Nostra Vida que abarca más de 30.000 pólizas.

BBVA sube las bonificaciones para captar clientes y que ingresen las nóminas que tienen en otra entidad. El banco bonificará con 300 euros brutos (243 euros netos) a quienes abran una 'Cuenta Online', libre de comisiones, y domicilien ingresos de nóminas o por pensiones superiores a 800 euros antes del 30 de septiembre.

BBVA escala el negocio de pagos en Latinoamérica que empezó a rodar a través de Openpay, startup que nació en México en 2013 y ha introducido en Colombia, Perú y Argentina tras integrarla en 2017. Se trata de un procesador de servicios de pagos (PSP) para empresas y que facilita el comercio electrónico, con que el espera "tener 150.000 clientes activos operando con la plataforma para finales de 2024" en dichos mercados, desvela el consejero delegado de Openpay, Alejandro Pineda.

Abanca se suma a la estrategia de la gran banca de ofertar depósitos retribuidos a clientes seleccionados. La entidad ha contactado con clientes para proponerles depósitos a 12 meses no renovables, remunerados al 3,10% TAE.

CaixaBank continúa desalojando activos problemáticos de su balance. La entidad ha sacado al mercado el "Proyecto Twister", una cartera de alrededor de 650 millones de euros en valor nominal, integrada por créditos fallidos de particulares y pymes sin garantías o inmuebles de colateral.