Delegada de elEconomista en Cataluña
cataluña

El periodo previo al referéndum del 1 de octubre de 2017 fue acompañado de la publicación de múltiples estudios sobre las posibles ventajas económicas de la independencia de Cataluña, pero tras la consulta, el debate soberanista se centró en el nuevo escenario político, con medio gobierno catalán huído al extranjero y el otro medio procesado por la Justicia española.

SINDICATOS

El sindicalismo catalán no escapa de la realidad social en Cataluña, con partidarios y detractores de la independencia repartidos casi a medias, y por ello navegan entre dos aguas para intentar no herir sensibilidades entre sus afiliados. Las preferencias de sus líderes locales también les llevan a adoptar tesis que difieren con la postura de las estructuras confederales, pero que defienden ante la cúpula nacional en Madrid como vía para no padecer una sangría de afiliados en territorio catalán.

SENTENCIA DEL 'PROCÉS'

Barcelona acogerá este fin de semana dos manifestaciones políticas antagónicas: el sábado una impulsada por las entidades soberanistas ANC y Òmnium Cultural contra la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O, y el domingo otra convocada por Societat Civil Catalana en favor de la convivencia y la permanencia de Cataluña en España.

Barcelona Industry Week

La tercera edición de la Barcelona Industry Week reunirá del 29 al 31 de octubre a 550 empresas, 600 ponentes y 25.000 visitantes profesionales en siete eventos paralelos que persiguen mejorar los procesos de fabricación y reducir su huella ambiental a través de mejoras tecnológicas. Habrá zonas expositivas, conferencias y contactos de negocios.

La Cámara de Comercio de Barcelona ha optado por el realismo en su segundo informe de coyuntura desde que está dirigida por una Ejecutiva independentista, y ha revisado cuatro décimas a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB catalán para 2019 y 2020, hasta unas tasas del 1,9% y el 1,7%, respectivamente. Con todo, todos sus argumentos del recorte de las perspectivas económicas en Cataluña apuntan a la situación económica mundial, y ninguno a los efectos del procés.

Cámara de Comercio de Barcelona

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, considera que el impacto general para la economía catalana por los disturbios de la semana pasada ha sido "muy bajo", y que no debe preocupar si no se prolongan estos episodios.

Informe de coyuntura

La Cámara de Comercio de Barcelona ha revisado cuatro décimas a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB catalán para 2019 y 2020, hasta unas tasas del 1,9% y el 1,7%, respectivamente.

Acto unitario

Las patronales Foment del Treball y Pimec han reunido este miércoles a representantes empresariales catalanes en un acto unitario en el que han clamado por que la política "entre en acción" sin dilación, y que abandone los "discursos huecos" para llegar a acuerdos y tomar decisiones que eviten "trasladar a la sociedad la sensación de desgobierno y falta de capacidad para plantear y aplicar soluciones".