Cataluña

Canadell ve un impacto económico bajo de la violencia en Cataluña y culpa al Estado

  • Reclama al Gobierno central que dialogue con la Generalitat
  • Critica "violencia policial gratuita" contra las protestas a la sentencia del 1-O
El presidente de la Cámara de Barcelona, Joan Canadell. Foto: Luis Moreno

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, considera que el impacto general para la economía catalana por los disturbios de la semana pasada ha sido "muy bajo", y que no debe preocupar si no se prolongan estos episodios.

En una rueda de prensa en la que la entidad ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento del PIB catalán para 2019 y 2020 atribuyéndolo a la desaceleración internacional, Canadell ha considerado que los daños han sido muy concentrados en lugares y sectores, como el comercio, pero no tienen un perjuicio general.

Asimismo, ha afirmado que la violencia "se hubiese minimizado" a partir del día siguiente a la publicación de la sentencia del 1-O si el Gobierno central se hubiese sentado a dialogar con la Generalitat.

"Pedimos a las instituciones, para ayudar a la estabilidad interna, estabilidad política, y eso quiere decir diálogo y negociación. Esta situación que se está viviendo en Cataluña está provocada por la falta de diálogo del Estado español. Es irresponsable que el Estado español no entre en una fase de diálogo porque genera inestabilidad y perjudica a la economía", ha argumentado el empresario independentista.

Ha opinado que la negativa al diálogo está relacionada con estar en periodo electoral antes de las elecciones generales del 10 de noviembre, y ha rechazado que la solución para intentar conseguir presupuestos en Cataluña para 2020 también pase por las urnas: "Las elecciones en Cataluña no van bien a nadie, necesitamos estabilidad".

Reformas y violencia policial

Canadell también se ha mostrado muy crítico con el modelo económico nacional, así como con la actuación de las fuerzas policiales durante las protestas soberanistas desde la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del procés.

Ha defendido que España tiene un problema de modelo económico, y que se deben hacer las reformas necesarias, como la de las pensiones, o contra el paro estructural. También ha instado a impulsar la innovación y la formación para contar con personal cualificado y de los perfiles necesarios para el mundo de la empresa: "Hay empresas que no crecen por falta de informáticos", ha ejemplificado.

Sobre la actuación policial, ha reprobado la "violencia gratuita en muchos casos de las fuerzas de seguridad; por las imágenes que se han visto, sobre todo del Estado, aunque también Mossos d'Esquadra".

Canadell ha lamentado que el manifiesto que han lanzado este miércoles las patronales Foment y Pimec -para reclamar decisiones y acuerdos políticos que den soluciones a la situación actual de bloqueo institucional- no haya incluido la crítica a la violencia policial, aunque se ha mostrado de acuerdo con el documento "en un 80%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky