Economía

CCOO y UGT pierden durante la crisis el 44% de los afiliados, hasta 1,4 millones

  • Los 790.000 asociados de la central socialista ingresaron 94 millones
Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, secretarios generales de UGT y CCOO. FERNANDO VILLAR

Los efectos de la crisis económica han hecho también mella en los dos sindicatos mayoritarios del país, Comisiones Obreras y UGT, que han perdido en conjunto 1,4 millones de afiliados, un 43,7%, pasando de los 3,2 millones de asociados que declaraban en el año 2008 a sólo unos 1,8 millones a finales del último ejercicio.

Un descenso de afiliación que supone que hoy sólo el 10,1% de la población activa está asociada a uno de los dos grandes centrales sindicales, en su mayor parte pertenecientes a trabajadores con salarios que oscilan entre los 12.000 y los 60.000 euros.

Esta caída de la afiliación ha supuesto también una importante reducción de ingresos por cuotas, hasta aproximadamente 212 millones de euros anuales cuando en el año 2010 superaban los 270 millones.

A esta reducción de ingresos por cuotas, derivada de la pérdida de afiliación, se añade también la disminución de las aportaciones derivadas de las subvenciones que los Presupuestos Generales del Estado les asignan cada año por el desarrollo de la actividad sindical.

Unas subvenciones que en 2011 reportaron 6,12 millones de euros para UGT y 6,38 millones para CCOO, pero que en 2014 se limitaron a 8,88 millones de euros en conjunto, la misma cantidad que recibieron el año anterior, tras los recortes del 20% aprobados por el Gobierno de Rajoy en 2012 y 2013, y que ambas centrales estuvieron que repartirse, en proporción a su representatividad sindical.

Aunque las cuentas de la Unión General de Trabajadores han sido tradicionalmente uno de los secretos mejor guardados del país, responsables de la central que dirige Cándido Méndez han confirmado a el Economista que el sindicato ha perdido en los últimos seis años en torno a 100.000 afiliados netos, lo que dejaría el total de afiliación que paga las cuotas en 790.000 trabajadores, que generan 94 millones de euros anuales de ingresos.

Los citados dirigentes sindicales atribuyen la caída de la afiliación fundamentalmente al aumento del número de parados y al llamado efecto de tramitación, por el que muchos trabajadores se afilian a una central sindical para tramitar sus indemnizaciones y mientras duran los expedientes de regulación de empleo, para causar baja cuando se quedan en situación de desempleo.

Sin embargo algunos responsables de ambas centrales admiten que ha contribuido también el "deterioro del papel y de las actuaciones de los sindicatos en la sociedad y en la opinión pública española durante los últimos años", en paralelo a la desafección política.

Representatividad sindical

La cifras de ingresos de UGT es inferior a la reconocida por Comisiones Obreras que declara 1,2 millones de afiliados, aunque oficiosamente se admite que es menor, y unos ingresos por cuotas de 118 millones de euros. Cifra, en todo caso, muy por debajo de los 157 millones de euros que declaraban en el año 2011 y los 162 millones de 2010.

Desde la central que dirige Ignacio Fernández Toxo se matiza que los ingresos que genera el sindicato tienen una finalidad concreta: "la realización de cualquier actividad sindical dirigida a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los trabajadores".

En este punto recuerdan también que Comisiones Obrera es el primer sindicato de España con mas de 130.000 delegados que representan el 39% del total, que han recibido más de 3 millones de votos en las elecciones sindicales y que conjuntamente con UGT suman el 76% de la representatividad sindical total en las empresas y en el sector público.

La cuota básica que paga un afiliado a UGT es de 11,05 euros al mes, aunque existe también una cuota reducida de 7,75 euros y otra de 5,55 euros para jubilados, mientras que a los parados sin ingresos se les aplica una cuota especial de sólo 3,3 euros mensuales.

Comisiones Obreras gestiona también en torno al 8% de los fondos disponibles para la formación para el empleo, cifra que supone unos 200 millones de euros en todo el territorio nacional .

Gestiona, además, otras subvenciones con carácter finalista por importe de unos 25 millones de euros, que se destinan a programas subvencionados para proyectos destinados a la integración de inmigrantes, igualdad de oportunidades y de trato, empleabilidad de jóvenes, ayudas a las mujeres, erradicación de la drogodependencia y de la violencia de género y de salud laboral.

Respecto a las cifras de afiliación, la central socialista se apuntaba con ocasión de su 41 congreso confederal en abril de 2013, 1.169.000 afiliados, frente a los 1.143.000 de CCOO. Sin embargo, dirigentes del sindicato admitían ya durante la reunión del Comité Confederal del pasado noviembre, que el número real estaría "claramente por debajo del millón de personas".

Reagrupamiento de sectores

El recorte de afiliación y de ingresos y la necesidad de "acometer los cambios internos necesarios para acompasar el funcionamiento del sindicato a las transformaciones que se están registrando en el mundo del trabajo y en la sociedad", han sido las causas que han llevado a la dirección de UGT a culminar el proceso de reagrupamiento de sectores y fusión de federaciones, para cambiar el modelo del sindicato hacia unas estructuras "sencillas, más ágiles y más eficaces volcadas en la acción sindical y en los centros de trabajo".

Proceso que ha llevado al Comité Confederal a adelantar a la primavera de 2016 la celebración del 42 congreso, en el que se precederá al relevo de la actual dirección y a aprobar una transformación de las estructuras, para las que el sindicato ha optado por reproducir el modelo alemán y proceder a un reagrupamiento de sectores y a la fundición de las seis federaciones sectoriales actuales en sólo tres muy potentes: Servicios Públicos, Industria y Servicios a la Ciudadanía.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marta
A Favor
En Contra

...falta que pierdan las subvenciones y si quieren seguir que sigan con sus afiliados

sindicatos del R78 vendidos y ladrones

Puntuación 118
#1
A Favor
En Contra

SON ORGANISMOS OPACOS, NO SE SABE EL NUMERO DE AFILIADOS EXACTAMENTE, NI SUS PRESUPUESTOS, ....

TIENEN CADA VEZ MENOS AFILIADOS SUPUESTOS YA QUE SE VENDIERON POR SUBVENCIONES DE DINERO AL ZAPATERISMO TRAICIONANDO AL TRABAJADOR MIENTRAS SE IBAN AL PARO MASIVAMENTE.PERMANECIERON CALLADOS CONTRA EL GOBIERNODEL ZPARO.RESULTADO FINAL 5 MILLONES DE PARADOS.

CON ESTOS LA NOMINA NUNCA SUBE, PARA QUE VEAN LO QUE NEGOCIAN.LOS ROLEX QUE TIENE UNO DE SUS CABECILLAS.

Puntuación 88
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

SON ORGANISMOS OPACOS, NO SE SABE EL NUMERO DE AFILIADOS EXACTAMENTE, NI SUS PRESUPUESTOS, ....

TIENEN CADA VEZ MENOS AFILIADOS SUPUESTOS YA QUE SE VENDIERON POR SUBVENCIONES DE DINERO AL ZAPATERISMO TRAICIONANDO AL TRABAJADOR MIENTRAS SE IBAN AL PARO MASIVAMENTE.PERMANECIERON CALLADOS CONTRA EL GOBIERNODEL ZPARO.RESULTADO FINAL 5 MILLONES DE PARADOS.

CON ESTOS LA NOMINA NUNCA SUBE, PARA QUE VEAN LO QUE NEGOCIAN.LOS ROLEX QUE TIENE UNO DE SUS CABECILLAS.

Puntuación 20
#3
Proletario
A Favor
En Contra

A diferencia de los sindicatos de clase y no vendidos como la CGT que cada vez tiene mas afiliados, curioso no?

Puntuación 47
#4
El sincero
A Favor
En Contra

Afiliándose con esos tipejos no les quitará los complejos personales.

Puntuación 25
#5
Harto
A Favor
En Contra

Todos los chupones y sinverguenzas han visto más futuro en meterse en el partido del coletas

Puntuación 25
#6
UGT
A Favor
En Contra

"UN GRANDISIMO TIMO"

Puntuación 60
#7
dolores
A Favor
En Contra

no ayudan a los trabajadores,mas bien lo contrario

Puntuación 60
#8
Usuario validado en elEconomista.es
hay gente pa to
A Favor
En Contra

Pero ellos,seguiran con las mariscadas,y los rolex,todavia quedan tontos afiliados .que se le creen todo.

Puntuación 59
#9
lourdes de 77
A Favor
En Contra

ladrones y sinverguenzas que han robado a todos los trabajadores, sobre todo en Andalucia.

mariscadas, cenas viajes, coches..... todo a costya del dinero de formacion que han usurpado sin que les pase nada.

ahi siguen en la calle los dos cabecillas de UGT y CCOO y en España, no pasa nada.

Que asco de gente, de situacion y de Pais de ladrones.

A ver cuando alguien hace algo, esto hay que pararlo como sea.

Puntuación 53
#10
manipulan y cobran lo mismo ..los mismos
A Favor
En Contra

manipulan y cobran la misma pasta de los oscuros organismos que los subvencinan,,de ahi que sus lideres sean siempre los mismos .

Puntuación 42
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

Ni un comentario positivo. Lo raro es que aun exista algún afiliado.

Puntuación 48
#12
asco
A Favor
En Contra

Viviendo del cuento como los politicos. Mucha foto y poco currar

Puntuación 47
#13
Nano
A Favor
En Contra

Tambien muchos se fueron por las corrupciones de las subvenciones y la de Formacion , entre otras muchas causas.

Los sindicatos UGT,CC.OO estan absololetos,deben de regirse y gobernarse por las cuotas de sus afiliados.

Los citados sindicatos estan sobre cargados de liberados y los organigramas llenos de federaciones,etc.etc.

Puntuación 45
#14
afectado.
A Favor
En Contra

Fué una malísima experiencia el haber sido delegado de personal de uno de estos dos sindicatos, defendiendo a mis compañeros cuando lo necesitaban, el sindicato me dejó tirado frente a la cúpula directiva que me "machacó".

Puntuación 51
#15
Alvaritoverbena
A Favor
En Contra

La primera vez que me senté a negociar con sindicatos, el primer punto era: Y las horas que no usen los sindicalistas, durante el año, se suman a final de año y las toman todas juntas. Esta es la calaña de estos tipos.

Puntuación 39
#16
ALX
A Favor
En Contra

LOS SINDICATOS Y PARTIDOS POLITICOS SE DEBEN FINANCIAR DE LAS CUOTAS DE SUS AFILIADOS IGUAL QUE EN TODOS LOS PAÍSES Y SI RECIBEN CUALQUIER APORTACIÓN PRIVADA QUE QUEDE REFLEJADA DE FORMA TRANSPARENTE. BASTA YA DE FINANCIAR ESTOS GRUPOS DE NUESTROS IMPUESTOS.

Puntuación 41
#17
juan
A Favor
En Contra

MENDEZ Y TOXO, MARCHAROS DE UNA VEZ QUE DAIS ASCO TAN VIEJOS Y CON EL BOLSILLO QUE HABEIS HECHO A CUENTA DE TODOS LOS TRABAJADORES QUE SE HAN CREIDO LO QUE DECIAIS.

JUBILAROS SINDICATOS DE MIERDA A COMER MARISCADAS PERO DE VUESTRO BOLSILLO. SIRVERGUENZAS

Puntuación 37
#18
andres
A Favor
En Contra

buenos días, foreros, no me extraña que la gente se vaya, son corruptos y nos habladores, sobre todo el rinoceronte ese de ugt, que estómagos agradecidos, falsos y maleantes, lo que me extraña es que todavía exista gente que crea en estos tipejos, un saludo a todos

Puntuación 29
#19
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Creo que trae más ventajas un abogado especialista en laboral...

Creo no, SEGURO :-(

Puntuación 30
#20
Desde Málaga
A Favor
En Contra

SOMOS...

Puntuación 3
#21
Lola
A Favor
En Contra

"¢ ¿Qué tienen que decir los Sindicatos?

Como se puede hacer leyes trampa para que gente que ha cotizado 30-35-40 años a veces con bases de cotización muy altas y ahora se encuentran en paro y dentro de 5-10-15 años, cuando se jubilen les quedará una mieelda.

¿Y porque hay funcionarios hoy, que con 60 años cumplidos y 35 de servicio se jubilan con el 100% por 100% y otros funcionarios, policías, guardias, casa real, militares etc, etc.?? ¿Y empleados de banca, telefónica, seguros, tv.públicas, energéticas, empresas públicas, etc, jubilaciones y prejubilaciones desde 50 años (y con que pensiones). Ya sean en empresas públicas o privadas!. ¿O es que estas situaciones de privilegio, no las pagamos entre todos? A quien se engaña?

Puntuación 26
#22
Pep
A Favor
En Contra

Solo han perdido el 44 por ciento, lo justo es que hubieran perdido el 90, se tendrían que haber quedado el 10 por ciento que son los que están agarrados a la teta y a las mariscadas.

Puntuación 31
#23
Sara
A Favor
En Contra

Y DE ESTO TAMBIÉN SON CÓMPLICES ?

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía contrata Vigilantes Temporales a través de la elaboración de una BOLSA de Empleo. La reciente preselección la realiza la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid con los requisitos y perfiles que le indican los responsables del Reina Sofía. La preselección servirá próximamente al Museo para que tras la realización de una entrevista, elaborar la Lista Definitiva, para la contratación en caso de necesidad de Vigilantes, que tendrá una vigencia de dos años. Con lo que no serían contratados nuevamente si no han transcurrido al menos dos años y vuelven a ser preseleccionados, con los requisitos y perfiles que indique el Reina Sofía.

Pues bien, según las instrucciones al SEPE para elaborar la preselección, el Reina lo condiciona la situación de desempleo, con antigüedad mínima como desempleado de 3 meses, no en el período de tiempo que haya trabajado en los últimos años. Se da el caso de quien no ha encontrado trabajo en años y hace quince días le dieran de alta para trabajar media jornada para hacer un extra en una boda. Y no puede ser seleccionada. Como esto se sable, hay gente que prefiere no cotizar con tal de no quedar excluida para poder ser preseleccionada.

De este sistema tan aberrante e injusto no sé quien es responsable, pero sorprende dentro del Reina y fuera, ciertas actuaciones tan irracionales y con tan poco sentido común con que se hacen las cosas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Según el centro está pactado con CCOO, UGT y CSIF.

La mayoría de candidatos se encuentran entre personas que realizan tareas de: Vigilantes, Limpiadoras, Celadoras, Camareras, Porteras, Conserjes, Planchadoras, Trabajadoras domésticas, Cuidado de mayores y discapacitados, Buzoneadoras, Mensajeras, Repartidoras, Encuestadoras, Cajeras, Niñeras y canguros, Teleoperadoras, Dependientas, Azafatas, Taquilleras, Reponedoras, Jardineras, Aparcacoches y similares. Y posiblemente es fácil acceder a trabajar por horas, días,"¦ por lo que son automáticamente descartadas para ser preseleccionadas para la Bolsa del Reina. ¿POR QUÉ, SEÑOR GERENTE O SEÑORA JEFA DE PERSONAL Y SINDICATOS, ESTE CRITERIO QUE PERJUDICA A LOS QUE CON MAYOR ESFUERZO BUSCAN CUALQUIER TIPO DE TRABAJO?

Puntuación 11
#24
samael
A Favor
En Contra

Han pedido un 44%, osea, unos 14 ó 15 afiliados más o menos, no?.

Puntuación 15
#25