Aragón

Los sindicatos alertan del aumento de la precariedad laboral

CCOO, UGT y OSTA coinciden en valorar positivamente el descenso de desempleados en la comunidad aragonesa, pero inciden en el aumento de la precariedad laboral y en la escasa generación de empleo.

Desde CCOO Aragón indican que la recuperación económica no se está realizando sobre bases sólidas ya que el empleo que se genera es insuficiente y de escasa calidad, aparte de señalar que la tasa de cobertura cae mes tras mes por lo que un mayor número de personas están quedando excluidas de la protección social.

El sindicato alerta de que el empleo que se crea es cada vez más precario (temporal y a tiempo parcial) y que "la devaluación salarial fomentada por la reforma laboral, hace que encontrar un trabajo sea cada vez menos una garantía para poder llevar una vida independiente o salir de la pobreza".

Una situación ante la que abogan por implantar una prestación de ingresos mínimos para corregir la enorme y creciente desprotección de las personas desempleadas.

Desde UGT Aragón igualmente se incide en que el empleo que se está creando es de mala calidad y ponen el foco en la desprotección de los desempleados, puesto que tan solo 45.000 de los 110.000 parados aragoneses percibe algún tipo de prestación, registrándose un total de 65.000 personas que no tienen ningún ingreso.

Desde OSTA también se incide en la precariedad laboral. El sindicato denuncia que el empleo que está creando es "en su gran mayoría infraempleos, es decir, contrataciones temporales y/o a tiempo parcial, con salarios bajos, situación que se intenta justificar institucionalmente, como irremediable".

En este contexto, OSTA insta al nuevo Gobierno de Aragón a que trabaje por un una comunidad autónoma más social en la que "se cree empleo de calidad y sirva para que los aragoneses salgamos de la crisis que venimos padeciendo".

Para ello, inciden en reclamar una mayor inversión y en que se establezcan líneas de acción estratégicas como la reapertura de la línea del Canfranc, la inversión en Teruel del eje Cantábrico-Mediterráneo y las inversiones en I+D+i.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa