Delegada de elEconomista en Cataluña
Recintos congresuales

Fira de Barcelona quiere acometer un ambicioso plan de crecimiento y renovación antes de llegar a la celebración de su primer centenario en 2029, para lo que calcula una inversión de 380 millones de euros que deben servir para aumentar en un 25% el espacio actual del recinto Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat y para actualizar el recinto de Montjuïc en Barcelona.

adelanto electoral

La breve legislatura de Pedro Sánchez no dejará un buen recuerdo en el ámbito económico, ya que su mandato ha coincidido con el cambio de ciclo, que queda plasmado en el Ecobarómetro, elaborado trimestralmente por elEconomista e Informa D&B. El termómetro de este indicador registraba una senda ascendente desde que se empezó a elaborar a inicios de 2016, pero esta tendencia se rompió, tras diez trimestres al alza, en el tercer trimestre de 2018, y ha proseguido el deterioro en los datos del cuarto trimestre del año pasado, aunque a menor ritmo. Tras el punto más álgido de la serie en el segundo trimestre de 2018, el termómetro retrocedió 0,31 puntos en el tercero, y 0,02 puntos en el cuarto.

CONTRATO ANULADO

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la concesionaria Aigües Ter-Llobregat (ATLL) para evitar el traspaso de su gestión a la Generalitat mientras no se liquide el contrato.

transporte aéreo

La aerolínea de bajo coste Norwegian sumará en junio una nueva ruta en Barcelona, que conectará con Chicago, y aumentará los vuelos a Nueva york y Los Ángeles, por lo que sumará un nuevo avión a su base en la capital catalana, según ha informado este viernes.

Desafío secesionista

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) prevé invertir hasta 100.000 euros en su campaña de crítica internacional al juicio del procés, para lo que este jueves volvió a apelar a los donativos ciudadanos, ya que de momento cuentan con unos fondos de 25.000 euros conseguidos mediante micromecenazgo. A la treintena de movilizaciones en diversas ciudades europeas y americanas iniciadas hace unos días contra el juicio del Tribunal Supremo, se suma ahora un videoclip versionando una canción de Peter Gabriel de 1986 (In your eyes; En tus ojos), folletos, y carteles publicitarios.

iniciativa pionera en banca

CaixaBank ha llevado un paso más allá las aplicaciones de la tecnología de reconocimiento facial y la ofrecerá como medio de identificación en sus cajeros automáticos para poder sacar dinero. De momento se puede utilizar en 20 cajeros de la entidad financiera en Barcelona, que prevé llegar paulatinamente -a partir del segundo semestre de 2019- a la totalidad de terminales de sus oficinas Store, que son unas 290 actualmente en toda España, frente a una red total de 5.100 sucursales a cierre de 2018.

Seguros

Catalana Occidente ha formalizado la compra de la aseguradora de vida y pensiones de Telefónica, Antares, por 161 millones de euros, anunciada en noviembre y que ya ha recibido las correspondientes autorizaciones administrativas y regulatorias.

El veto de ERC y PDeCat a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 también supone perjuicios para Cataluña.

Alineado con JxCat y ERC

El apoyo de Catalunya en Comú Podem (CECP) a los líderes independentistas procesados en el Tribunal Supremo se desplazó ayer también al Parlament. Mientras la líder de la formación en la Cámara catalana, Jessica Albiach, acudió el martes y ayer a Madrid por el inicio de la vista oral en el alto tribunal, la formación morada se alineó con los grupos soberanistas en las votaciones de la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament. Con sus votos, se aprobaron varias iniciativas de JxCat y ERC, mientras que fueron rechazadas todas las de Cs.

El inicio ayer del juicio del procés en el Tribunal Supremo marcó el punto de partida de las afectaciones en el funcionamiento de las instituciones públicas catalanas, durante los al menos tres meses que está previsto que dure la vista oral. La reunión semanal del Govern de cada martes se movió al lunes, y se anuló la actividad del Parlament, mientras el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el de la Cámara catalana, Roger Torrent, acudieron a Madrid, además de otros miembros del Govern y de partidos y entidades soberanistas.