
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) prevé invertir hasta 100.000 euros en su campaña de crítica internacional al juicio del procés, para lo que este jueves volvió a apelar a los donativos ciudadanos, ya que de momento cuentan con unos fondos de 25.000 euros conseguidos mediante micromecenazgo. A la treintena de movilizaciones en diversas ciudades europeas y americanas iniciadas hace unos días contra el juicio del Tribunal Supremo, se suma ahora un videoclip versionando una canción de Peter Gabriel de 1986 (In your eyes; En tus ojos), folletos, y carteles publicitarios.
La entidad soberanista insiste en que la autodeterminación es un derecho, no un delito, y quiere explicar por el mundo que se están vulnerando los derechos humanos en la causa judicial contra los líderes impulsores del referéndum y la declaración de independencia de octubre de 2017.
Sin responder a la Fiscalía
En Madrid, comenzaron los interrogatorios de los 12 procesados. El exvicepresidente Oriol Junqueras, que fue el primero en responder a las preguntas de su propio abogado -se negó a responder a las preguntas de la acusación-, reiteró su convencimiento de que se le acusa por sus ideas y no por sus hechos.
Espetó a los magistrados que "votar en un referéndum no es delito, en cambio, impedirlo por la fuerza, sí" y criticó los argumentos de las acusaciones señalando que "retuercen la argumentación". Hizo un alegato en defensa del derecho de autodeterminación y cuestionó las resoluciones del Tribunal Constitucional, al que calificó como un "elemento censor". Su defensa se basó, además, en que él ama a España y en que la actuación policial buscó "una respuesta violenta que no se produjo por parte de los votantes" el 1-O.
Por su parte, el exconsejero catalán de Interior, Joaquim Forn, recalcó durante su interrogatorio que la declaración unilateral de independencia era una "declaración política", que no se votaba y que no se publicó en los boletines oficiales ni del Parlament y de la Generalitat.
Forn manifestó que la declaración se incluyó en el preámbulo de dos propuestas de resolución -de rechazo del artículo 155 de la Constitución y de apertura de un proceso constituyente- y eso "demuestra su carácter político".
El magistrado Pablo Llarena descartó el jueves reactivar la euroorden de detención y entrega contra Puigdemont, que participará el lunes en un acto en el Parlamento Europeo, porque la situación no ha variado.