CaixaBank ha llevado un paso más allá las aplicaciones de la tecnología de reconocimiento facial y la ofrecerá como medio de identificación en sus cajeros automáticos para poder sacar dinero. De momento se puede utilizar en 20 cajeros de la entidad financiera en Barcelona, que prevé llegar paulatinamente -a partir del segundo semestre de 2019- a la totalidad de terminales de sus oficinas Store, que son unas 290 actualmente en toda España, frente a una red total de 5.100 sucursales a cierre de 2018.
El único requisito para poder utilizar el servicio es pasar previamente por una oficina de CaixaBank para realizar el escaneado digital del rostro, que toma hasta 16.000 puntos de referencia para impedir suplantaciones de identidad, incluso entre gemelos, explicó el jueves a elEconomista el director de Experiencia de Cliente de CaixaBank, Jordi Nicolau.
Pionera en banca mundial
La entidad financiera presidida por Jordi Gual y dirigida por Gonzalo Gortázar se reivindica como pionera en la banca mundial en ofrecer este servicio, que hasta ahora se utilizaba ya en otros dispositivos, como los teléfonos móviles. Su nueva aplicación suponía un desafío operativo, teniendo en cuenta que los cajeros registran 600 millones de operaciones al año y el desembolso de 3,5 millones de euros cada hora.
La ventaja para CaixaBank era que sus cajeros ya incorporan cámaras por seguridad, que son las encargadas del reconocimiento. En caso de duda, el terminal pregunta el PIN al usuario. Si no, solo necesitará la tarjeta o libreta para retirar efectivo por la cara.
La idea fue una propuesta de los empleados de CaixaBank, y se ha desarrollado durante seis meses, con Fujitsu como socio para los terminales -que ensambla los nuevos cajeros en Málaga- y la compañía española FacePhi como encargada del algoritmo de biometría necesario para el reconocimiento facial. "Todo ha quedado en casa", detalló Nicolau.
También incidió en la buena percepción por parte de los clientes encuestados sobre la identificación facial, tanto por lo que respecta a la sensación de seguridad como por la rapidez al realizar la operación, sin necesidad de teclear contraseñas.