
La empresa alicantina FacePhi Biometría, especializada en tecnología de reconocimiento facial, ha alcanzado un principio de acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), por el cual la patronal andina adquirirá antes del 15 de marzo de 2015 el derecho de uso de esta tecnología para las 16 entidades financieras que actualmente la integran.
El contrato, que tiene una duración de un año, renovable anualmente, asciende a 600.000 dólares (unos 484.759 euros), según informó este viernes Facephi al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
En virtud de este acuerdo de intenciones, ambas partes manifiestan su firme voluntad de proseguir las negociaciones para la firma definitiva del contrato, de manera que el uso de esta tecnología esté activo para los más de 30 millones de habitantes peruanos antes del 31 de marzo del próximo año. El acuerdo incluye además del derecho de uso de la tecnología, los servicios de mantenimiento, soporte y actualizaciones.
El beneplácito a esta operación se sucede "después de los resultados satisfactorios registrados en las pruebas llevadas a cabo en los canales de banca por internet, cajeros automáticos y ventanillas tanto por parte de Asbanc como de las distintas entidades financieras asociadas", según explicó en un comunicado la empresa que preside Salvador Martí.
"Para FacePhi esta operación tiene una especial relevancia ya que supone la puerta de entrada de la compañía, a través de sus filiales peruanas, a algunos de los bancos mayores del mundo por capitalización y volumen de activos", señala el comunicado.
Segundo acuerdo en un mes
Este convenio se enmarca en de la estrategia de expansión de FacePhi de acuerdo con las líneas directrices de su plan de negocio, que tiene como eje central de su crecimiento la región de Lationamérica.
En poco más de un mes, la empresa de biometría facial ha alcanzado sendos acuerdos con las entidades costarricenses Grupo Mutual y Coopeservidores para instalar su sistema de reconocimiento facial en el servicio de banca móvil y garantizar así la seguridad de sus clientes en el acceso a sus cuentas privadas a través de la banca online.
Según Facephi, el fraude por suplantación de identidad es uno de los principales problemas que afronta actualmente el sector financiero de Latinoamérica, ya que el 99,8 por ciento del fraude bancario de la región procede precisamente de esta causa, ocasionando unas pérdidas anuales de unos 40 millones de euros.
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), fundada en 1967, agrupa a los bancos e instituciones financieras privadas del país andino con el objetivo promover el fortalecimiento del sistema financiero privado, proporcionando a los bancos asociados servicios de información, asesoría y consulta en asuntos de interés general.
Además de los 16 bancos asociados, también están adheridas un total de seis financieras y una sociedad administradora de fondos mutuos.