Economía

En Comú Podem da alas al soberanismo en el Parlamento catalán

  • La Cámara pide comparecer a la delegada del Gobierno por alcaldes detenidos
Quim Torra y Pere Aragonés, durante una sesión en el Parlament.
Barcelonaicon-related

El apoyo de Catalunya en Comú Podem (CECP) a los líderes independentistas procesados en el Tribunal Supremo se desplazó ayer también al Parlament. Mientras la líder de la formación en la Cámara catalana, Jessica Albiach, acudió el martes y ayer a Madrid por el inicio de la vista oral en el alto tribunal, la formación morada se alineó con los grupos soberanistas en las votaciones de la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament. Con sus votos, se aprobaron varias iniciativas de JxCat y ERC, mientras que fueron rechazadas todas las de Cs.

Una de las solicitudes que prosperaron fue la de comparecencia de la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, por la detención de dos alcaldes de la CUP y varios activistas independentistas en Girona el 16 de enero, según Ep. Entre las propuestas de resolución de Cs que no prosperaron, figuraban una de condena del pleno del 6 y 7 de septiembre de 2017, en el que se aprobaron la Ley de Referéndum y la Ley de Transitoriedad hacia la república catalana, por ser un "golpe a la democracia". También instaba a los grupos a que se comprometiesen a "respetar" la Constitución y el Estatut, así como a exigir que "se restaure" el lugar institucional y dignidad del Parlament.

Otra propuesta de la formación naranja versaba sobre el rechazo a un posible indulto de los presos independentistas que están siendo juzgados en el Supremo. Las iniciativas de Cs fueron rechazadas con los votos en contra de JxCat, ERC y de Catalunya en Comú Podem, frente al apoyo del PP y, solo en algunos puntos, del PSC, informó Efe.

Diputados suspendidos

El desencuentro llegó en una votación en la que hubo empate, referente a la comparecencia del viceconseller de la Presidencia para el Despliegue del Autogobierno, Pau Villòria. JxCat y ERC votaron en contra, y Cs, PSC, PP y CECP a favor -no estaba presente ningún diputado dela CUP-. El reglamento del Parlament establece que, en caso de empate en una comisión, la votación debe ponderarse en función de la composición del pleno, y la Mesa decidió seguir contabilizando los votos de los diputados de JxCat suspendidos por el Tribunal Supremo, aunque en el pleno no pueden votar.

Siguiendo este criterio, las comparecencias serían rechazadas, pero el presidente de la comisión, Jean Castel -diputado de Cs-, leyó un texto en el que se negaba a aplicar este criterio porque, a su juicio, no se pueden contar los votos de diputados suspendidos, por lo que dio por aprobadas las solicitudes de comparecencia.

Mientras tanto, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ratificó ayer en que solo se debe "a las decisiones que tome el Parlament", en respuesta al fiscal del Supremo sobre que el derecho de autodeterminación catalán no existe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky