Delegada de elEconomista en Cataluña
Entrevista

GCO (Grupo Catalana Occidente), pilotado ahora por la tercera generación de la familia fundadora, los Serra, está atento a seguir creciendo, en un contexto sectorial de consolidación en que la competencia también está ganando tamaño. El grupo catalán ha realizado una decena de adquisiciones entre 1999 y 2022, y sigue atento a oportunidades mientras trabaja en ganar eficiencia a través de la integración de los negocios comprados en los últimos años. En elEconomista.es hablamos con Juan Closa, director general de negocio tradicional de GCO.

L'Energètica, la empresa pública de energía renovable activada en marzo por la Generalitat de Cataluña para autoproveerse, ha iniciado este mes de octubre su actividad comercializadora, con la sede de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) como primer cliente.

ERC y Junts mantienen negociaciones por separado con el PSOE sobre las condiciones para su apoyo a una posible investidura de Pedro Sánchez, pero este jueves pactaron en el último momento -de hecho tuvieron que solicitar una extensión de plazo de media hora- una propuesta de resolución conjunta que insta al Parlament a dar su aval a que los partidos catalanes no apoyen la investidura del candidato socialista si "no se compromete a trabajar para hacer efectivas las condiciones" para celebrar un referéndum.

La compañía catalana de telecomunicaciones Parlem avanza en la profesionalización de su gestión tras la salida al BME Growth, e incorpora la figura de director general a través de Xavier Capellades, hasta ahora consejero delegado de la fintech Nomo, creada por Banco Sabadell y en la que lideró su venta en julio de 2022 al grupo finlandés Talenom, que cotiza en el Nasdaq nórdico.

El FC Barcelona ha anunciado este jueves el cierre de las cuentas de la temporada 2022-23 con un beneficio de 304 millones de euros, por encima de lo presupuestado, gracias a la mejora en todas las líneas de negocio, lo que sumado a las ventas para hacer caja también ha permitido reducir deuda.

La cadena hotelera estadounidense Hilton ha fijado la Península como uno de sus territorios estratégicos de crecimiento, y en los próximos cinco años tiene agendadas 18 aperturas entre España y Portugal, además de más acuerdos que puedan ir surgiendo. Se sumarán a las 19 incorporaciones realizadas en el último quinquenio, hasta una red actual ibérica de 29 establecimientos que suman 4.546 habitaciones, ha explicado a elEconomista.es el director general de desarrollo para España y Portugal, Carlos Miró.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Comsa, FCC y Ferrovial las obras para el soterramiento de la línea R2 de Rodalies a su paso por Montcada i Reixac (Barcelona) y la construcción de una nueva estación subterránea en este municipio por 540,4 millones de euros, IVA incluido.

El presidente de la Generalitat y coordinador de ERC, Pere Aragonès, ha aprovechado este martes su comparecencia en el Debate de Política General del Parlament para lanzar un mensaje al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, si quiere repetir en el cargo. Así, ha desgranado las cuatro demandas de mejora que los republicanos exigen para Cataluña, que no son novedosas en las temáticas, pero sí en la urgencia que reclaman para su solución.

MW Holding y CAFS Invest, compañías afiliadas al Grupo XXXLutz, el segundo mayor grupo en equipamiento del hogar de Europa, han llegado a un acuerdo para la adquisición de Conforama Iberia.

A partir de 2024, si no hay trabas en los trámites parlamentarios, el 80% de los barcos que pasan por el Puerto de Barcelona pagarán un nuevo impuesto autonómico que gravará con un euro por tonelada las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas de las escalas de los buques de más de 5.000 toneladas, lo que incluye a los cruceros, además de barcos portacontenedores, petroleros, ferrys y otros buques de carga. También será aplicable al 76% de los barcos en el Puerto de Tarragona, y a 75 buques en otros puertos catalanes, como el de Palamós, según datos de 2022.