El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Comsa, FCC y Ferrovial las obras para el soterramiento de la línea R2 de Rodalies a su paso por Montcada i Reixac (Barcelona) y la construcción de una nueva estación subterránea en este municipio por 540,4 millones de euros, IVA incluido.
Se trata de una de las mayores obras ferroviarias actuales de la red convencional española y una de las actuaciones más ambiciosas del Plan Transformem Rodalies.
Y es que la integración del ferrocarril en el núcleo urbano del municipio barcelonés, reivindicada desde hace décadas, supondrá una transformación urbanística y ferroviaria, incluyendo la construcción de un túnel de 4 kilómetros por el que pasarán las vías de la línea R2 que, a su vez, sumará una tercera vía para ampliar la capacidad y resiliencia del sistema, además de añadir una nueva estación subterránea cerca de la ubicación actual.
Con la tercera vía será posible contar con una vía central, sin andén, para que puedan pasar los trenes regionales que no realizarán parada, reduciendo así sus tiempos de viaje.
Licitación accidentada
El contrato para la integración ferroviaria en Montcada i Reixac se licitó a finales de 2022 por 621 millones de euros (IVA incluido) y se recibieron ofertas de cuatro UTE integradas por Comsa-FCC-Ferrovial, Dragados-Tecsa-ACSA-San José, OHLA-Sacyr-Acciona-Rubau y Vías y Construcciones-Copisa-Azvi e Ingeniería y Servicios.
La UTE Comsa-FCC-Ferrovial obtuvo la mayor puntuación técnica y la mayor puntuación económica, después de que las ofertas de dos de los participantes resultaran incursas en baja temeraria.
Una vez abiertas las proposiciones económicas de todas las UTE, Adif solicitó y recibió de los grupos la justificación de las ofertas anormalmente bajas, que han sido analizadas por los equipos del gestor. Además, se encargó a un experto independiente, la ingeniería Geocontrol, un análisis y valoración de las dos ofertas económicas incursas en temeridad.
Las justificaciones presentadas no han sido aceptadas ni por los equipos técnicos de Adif ni por la Mesa de Contratación, no pudiendo por lo tanto resultar adjudicatarias, argumenta el comunicado ministerial.
Pero de hecho, esta licitación de finales de 2022 fue el segundo intento, ya que Adif tuvo que revisar el concurso que había abierto a principios de aquel año por 465 millones debido a un recurso de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) porque consideraba que los precios de los pliegos no cubrían el incremento de costes de los principales materiales. Ello se tradujo en el incremento del presupuesto en un 33%.
Reforma de Montcada Bifurcació
Adif también ha adjudicado este martes a la UTE formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora las obras de remodelación de la estación de Montcada Bifurcació por 30,2 millones de euros, IVA incluido.
El objetivo de la actuación es incrementar la capacidad de la infraestructura de las líneas de Rodalies (R3, R4, R7 y R12) que transitan por la estación, así como la versatilidad de los encaminamientos hacia los túneles de Barcelona.
El proyecto también dota a las instalaciones de plena accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas, con un nuevo paso inferior peatonal y la remodelación integral de los andenes.
Asimismo, mejorará la capacidad de estacionamiento para los trenes de Cercanías y regionales, en previsión de implantar en el futuro nuevos esquemas de explotación, como el traslado de la cabecera de algunos servicios de media distancia que se localizan en la estación de Barcelona-Estación de Francia, o la acogida del estacionamiento de los servicios de refuerzo al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.