Delegada de elEconomista en Cataluña
Entrevista

Licenciado en Medicina y Doctor en Organización de Empresas, Josep Santacreu ha estado durante 25 años al frente de la aseguradora DKV, hasta su jubilación en marzo de este año, pero pronto accederá a nuevas responsabilidades como presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona. Más allá del ámbito empresarial, muestra orgulloso que también se está convirtiendo en el ámbito deportivo en "el padre de Sofía", la mayor de sus tres hijas, que con 17 años se ha convertido en prodigio del atletismo español, este mismo verano como campeona de Europa de 10.000 metros marcha sub-20, con récord nacional incluido. Para su nuevo cargo, ironiza con que en Madrid le califican de independentista y en Cataluña de unionista, y defiende que su prioridad es crear un entorno favorable para el desarrollo de las empresas catalanas.

Nuevo plan para la ampliación del aeropuerto Barcelona-El Prat ante el miedo a su saturación en los próximos años y la falta de consenso político para hallar la fórmula. A la decena de propuestas ya realizadas hasta ahora por varios colectivos se sumó este jueves la organización medioambiental Oikia, que defendió la posibilidad de que el aeropuerto catalán, el segundo de más tráfico en España por detrás de Madrid-Barajas, puede crecer a través de mayores vuelos intercontinentales, en detrimento de los de corto radio, y sin necesidad de ampliar las pistas.

La Cámara de Comercio de Barcelona verá cambiar en unas semanas su pleno y su ejecutiva tras cuatro años bajo la gestión de la candidatura de Eines de País, impulsada en 2019 por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y que ahora ha perdido los comicios en favor de Va d'Empresa, la lista liderada por el exconsejero de DKV Josep Santacreu, que ha basado su campaña en la defensa de la despolitización de la entidad y en la recuperación de su prestigio e influencia tras un mandato marcado por el procés.

Miura Partners ha completado la tercera inversión de su fondo de impacto social y medioambiental, dotado con 150 millones y enfocado en pymes de alto crecimiento, con la compra del 25% de la gasística GasN2. Según confirman fuentes del mercado, los socios fundadores, con Oriol Martínez-Huguet al frente, mantendrán una participación mayoritaria y seguirán liderando el proyecto.

Visión de largo plazo y reformas con diálogo y consenso para afrontar los retos económicos y sociales. Es lo que pide la patronal catalana Foment del Treball a través de un decálogo que ha hecho público este lunes y que repasa los desafíos a los que debe dar respuesta el nuevo Gobierno en la próxima legislatura, empezando por que "los poderes públicos favorezcan la creación de un clima de seguridad y de certeza para que el país tenga estabilidad social y económica".

La Generalitat cifra en 20.772 millones el déficit fiscal del Estado con Cataluña en 2020, y en 21.982 millones en 2021, según cálculos propios a partir del método del flujo monetario.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha calificado este lunes de “muy difícil” avanzar en la unión del mercado de capitales en la UE sin una armonización en la fiscalidad del ahorro.

Entrevista

Fluidra ha celebrado este verano el quinto aniversario de su mayor adquisición, la de la compañía estadounidense Zodiac, que le abrió la puerta del Ibex, pero la compañía ha seguido sumando compras, con más de una decena entre 2020 y 2022, para consolidar su liderazgo internacional en el negocio de las piscinas, y prevé seguir haciéndolo para continuar creciendo una vez se normalice el mercado tras los efectos de la pandemia y de la guerra de Ucrania.

Desde este viernes y hasta el próximo miércoles 20 de septiembre se celebran elecciones en varias cámaras de comercio catalanas, aunque la principal y en la que hay mayor pugna es la de Barcelona, con 430.000 empresas y autónomos electores y dos candidaturas en liza por el control de la entidad y tras las que se dirimen de forma soterrada intereses políticos y empresariales.

Los hoteles de Barcelona han registrado la mejor temporada de verano de la historia en ingresos, pese a que la ocupación se sitúa todavía ligeramente por debajo de los registros de 2019, y apuestan por potenciar un modelo turístico que priorice la calidad por encima de la cantidad.