
Este domingo se cumplen cinco años de una operación que sacudió el negocio mundial de las piscinas y que catapultó a la multinacional española Fluidra, que absorbió a la estadounidense Zodiac. Desde entonces, la compañía ha seguido creciendo, y hoy vale un 30% más que cuando se formalizó esta fusión transformacional, además de haber multiplicado por cuatro el dividendo, tras un par de años en blanco para digerir la operación (ver gráfico). Pero la Fluidra actual no existiría sin este punto de inflexión que se anunció en noviembre de 2017 y se hizo efectivo el 2 de julio de 2018.
La integración de Zodiac fue el germen que permitió a Fluidra llegar al Ibex, hito que logró en 2021, pese a que ya cotizaba en el parqué español desde el 31 de octubre de 2007. El día del toque de campana debutó a 6,5 euros por acción, en la parte baja de su horquilla de valoración, lo que favoreció una subida de más del 4% en su primer día. Casi 16 años después, lejos queda ese rango de cotización, ya que Fluidra acabó este mes de junio cerca de los 18 euros por título, también muy por encima de los 13,4 euros de hace cinco veranos.
Respecto a los dividendos para los accionistas, también se ha dado un salto de escala. El último reparto de Fluidra antes de la fusión fue de 0,135 euros por título en 2017, mientras que en 2018 y 2019 no hubo pagos, para retomar los abonos en 2020 con 0,21 euros por acción y con los títulos entonces en máximos históricos (en aquel momento ligeramente por encima de los 14 euros). Hay que tener en cuenta que, a día de hoy, el máximo histórico de Fluidra está situado en septiembre de 2021 en los 38 euros, ya que la pandemia y los confinamientos asociados encumbraron la demanda de piscinas.
Ello permitió que la retribución a los accionistas se viese duplicada en 2021 respecto a 2020, hasta 0,4 euros por título, y de nuevo se dobló en 2022 hasta 0,85 euros por acción, un 112% más que el ejercicio precedente, en el marco de una política de pay out del 50%. Este 2023, la compañía ya ha confirmado sus dos próximos dividendos, que repartirá los días 5 de julio y 5 de diciembre, por idéntico importe: 35 céntimos de euro. La rentabilidad del accionista en estos últimos cinco años, entre la evolución del dividendo y la variación en bolsa, es del 42,5%, según datos de la propia empresa.
Negocio diversificado
La composición del negocio actual de Fluidra también lleva la marca de la integración de Zodiac, que aportó a la fusión su sólido posicionamiento en América del Norte y un enfoque especializado en soluciones para piscina residencial, mientras que Fluidra aportó su fortaleza en Europa, Australia, Asia, América del sur y África, además de una cartera que incluye productos tanto para la piscina residencial como comercial (desde instalaciones deportivas a hoteleras y del sector del wellness). Asimismo, la solidez del balance se asienta tanto en nueva construcción como en el mantenimiento posterior y las reformas.
Compras posteriores
La incorporación de Zodiac es sin duda la mayor operación y más transformacional de los más de 50 años de historia de Fluidra (que cumplió en 2019), pero la compañía ya era activa en compras antes y lo ha seguido siendo después, con más de una decena de adquisiciones entre 2020 y 2022.
Al sumar Zodiac, se convirtió en el tercer operador del negocio de las piscinas en Estados Unidos, que es el primer mercado mundial de dicho sector, pero la voluntad de Fluidra de llegar a la primera posición se refleja en su hoja de ruta de crecimiento inorgánico, con cuatro de las once operaciones firmadas.
Así, en 2020 anunció la incorporación de Fabtronics en Australia, Aquafive en Bélgica y Tenfour en Brasil; en 2021 Splash y Zen (Bélgica) y las estadounidenses Built Right, Custom Molded Products, S.R. Smith y Taylor, y en 2022 Swim & Fun en Dinamarca, Kerex en Hungría y Meranus en Alemania.
Actualmente, el equipo directivo de Fluidra sigue explorando oportunidades, tanto para seguir creciendo en Estados Unidos como en el resto del mundo, si bien vigilando a la vez que la deuda ronde las dos veces ebitda. La compañía llega a 47 países, y en todos forma parte del Top3 de operadores de piscinas. Para este año, augura unas ventas de entre 2.000 y 2.200 millones de euros -frente a 2.389 millones en 2022-, y un ebitda de entre 410 y 480 millones -respecto a 512 millones en 2022-, en un contexto de normalización de la demanda tras el boom pandémico.