Delegada de elEconomista en Cataluña

El hub de descarbonización (D-hub) que opta a dar continuidad industrial al grueso de los terrenos dejados por Nissan en Barcelona ha ratificado este jueves su interés, después de que el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) haya decidido posponer un mes más el plazo para presentar ofertas al concurso público que decidirá el arrendatario del solar, a la espera del máximo de interesados.

La multinacional catalana de perfumería, cosmética y moda Puig ha rubricado su tercera operación corporativa del año con la compra de la mayoría de la firma india Kama Ayurveda, en la que entró en 2019 con un pequeño porcentaje de su capital.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha pospuesto por segunda vez el plazo límite para recibir ofertas para la reindustrialización de los terrenos que ha dejado vacantes Nissan con el fin de su actividad productiva a finales de 2021.

La compañía catalana de ópticas y audiología Cottet encara el año de su 120 aniversario con un ambicioso plan de crecimiento para consolidarse en España en el que plantea la apertura de 30 tiendas entre propias y franquicias, así como el lanzamiento de una nueva marca propia de gafas de alta calidad y la búsqueda de un socio para entrar en Portugal. También renovará su red actual de establecimientos, formada por 37 centros (uno de ellos en Andorra con un socio local).

La Generalitat de Cataluña podrá gastar hasta 33.113 millones de euros en 2023, un 10,3% más que en 2022 y su récord histórico. Es el techo de gasto no financiero y no finalista que ha aprobado este martes el Gobierno catalán, una cantidad que marca el límite de asignación de recursos presupuestarios en base al escenario de ingresos, y que en 2022 fue de 30.015 millones, aunque finalmente se aprobaron 29.326 millones.

La marca automovilística Lynk & Co, con sede en Suecia pero de capital chino como parte del grupo Geely (del que también forma parte Volvo), ha abierto en Barcelona su primer club en España y noveno del grupo, hasta ahora presente en siete mercados europeos y en pleno crecimiento gracias al auge de los nuevos modelos de suscripción en vez de compra.

Freixenet avanza en su diversificación más allá de marca de cava y acaba de lanzar vino tinto en España, que se suma a los caldos blanco y rosado que estrenó el año pasado y de los que agotó el estoc inicial, que era de 150.000 botellas en el país, por lo que este año ha duplicado producción.

El presidente y fundador de Hotusa, Amancio López Seijas, se muestra satisfecho pero prudente ante una mejora del negocio más rápida de lo esperado, pero también rodeada de incertidumbres. El Covid-19 provocó en la compañía los primeros números rojos de su historia, con una caída de las ventas del 76% en 2020, hasta 309 millones, y pérdidas de 130 millones. Pero la financiación de 241 millones del fondo de rescate de la SEPI, préstamos ICO por otros 104,2 millones y el mantenimiento del plan estratégico de crecimiento han contribuido a volver a los beneficios antes de lo previsto, ya este primer semestre del año, aprovechando la recuperación del turismo.

El hub digital anunciado en abril por Schneider Electric para dar servicio a todo el grupo desde Barcelona cuenta ya con 300 profesionales y seguirá creciendo, según ha explicado a elEconomista.es el presidente de la compañía para la zona ibérica, Josu Ugarte. Esta cifra supone un 50% más respecto a las previsiones de contratación estimadas hace cuatro meses, que eran de 200 personas para este año 2022.

El verano es tiempo de festivales y eventos culturales y, tras cada uno de ellos, hay empresas que los patrocinan. Pero la relación entre las empresas y la cultura puede y debe ir más allá del patrocinio, con beneficios para ambas partes.