Motor

El 'hub' de QEV y Btech se reivindica como relevo de Nissan en Barcelona

  • Se mantiene en la puja por los terrenos tras la prórroga de otro mes en el concurso
  • Goodman podrá edificar almacenes de doble altura si el proyecto resulta adjudicatario
Rafael Ruiz (Btech) y Joan Orús (QEV). EE

El hub de descarbonización (D-hub) que opta a dar continuidad industrial al grueso de los terrenos dejados por Nissan en Barcelona ha ratificado este jueves su interés, después de que el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) haya decidido posponer un mes más el plazo para presentar ofertas al concurso público que decidirá el arrendatario del solar, a la espera del máximo de interesados.

El D-hub, impulsado por QEV Technologies y Btech, asegura que mantiene su candidatura y el calendario previsto para empezar a producir a finales de 2023. También confirma la viabilidad del plan laboral para "generar 1.000 puestos de trabajo directos en tres años, que aseguran la contratación de los extrabajadores Nissan, y 6.000 empleos indirectos".

Sus impulsores recuerdan que este plan cuenta con "el apoyo y el aval de Gobierno, Generalitat y sindicatos, así como agentes clave del sector", y que opta a ganar el concurso público en alianza con el grupo Goodman como socio logístico.

De hecho, la candidatura de Goodman y el D-hub ha sido una de las voces que ha solicitado la prórroga del concurso, debido a las dudas que generó el pliego de licitación, y después de que algunas aclaraciones llegasen la semana pasada, han indicado e elEconomista.es fuentes cercanas al proceso.

El proyecto liderado por QEV Tecnologies y Btech no es el único interesado, pero sí el más avanzado. "Estamos capacitados y preparados para implementar el plan de negocio inicial y la nueva fecha en la concesión de la licitación no altera el calendario, ni los objetivos en implementación del proyecto. Reiteramos nuestro compromiso con los extrabajadores de Nissan y con la creación de más de 7.000 empleos, entre directos e indirectos, y el inicio de la actividad industrial sigue fijado para finales de 2023", afirma Joan Orús, consejero delegado de QEV.

Y añade: "Desde el Hub apostamos por la electromovilidad, la tecnología y el conocimiento y talento local. Contamos con un proyecto sólido y solvente, el know-how, el equipo humano y técnico, y también con el respaldo logístico y financiero para convertir los terrenos de Zona Franca en un polo clave de la movilidad eléctrica".

Los sindicatos de Nissan han recibido con incertidumbre la nueva prórroga de un mes en el concurso, si bien la han aceptado en el marco de la mesa de reindustrialización, que tiene agendado un nuevo encuentro la semana que viene.

Los comités de empresa de Nissan argumentan que el nuevo aplazamiento se ha considerado necesario para "conseguir que el concurso cuente con las suficientes garantías de participación a los posibles licitantes", pero insisten en la necesidad de establecer un procedimiento "justo y transparente que garantice los acuerdos que se tomaron en la mesa de reindustrialización".

Y es que el D-hub puede tener competidores como Seat, que necesita un emplazamiento para el ensamblaje de baterías cuando la fábrica de Martorell empiece a producir vehículos eléctricos en 2025. Otros operadores logísticos, como Cilsa y Prologis, también han manifestado interés por el espacio, muy atractivo para distribuir mercancías en el área de Barcelona.

Más logística

Si el proyecto del D-hub junto a Goodman gana el concurso, será este último el titular de la gestión del alquiler de toda la parcela, de 50 hectáreas, y de las que casi 10 se podrán dedicar a logística.

De hecho, una de las últimas dudas despejadas por el CZFB es la posibilidad de edificar a doble altura, algo que Goodman está potenciando en sus promociones de almacenes para maximizar el espacio útil.

También se ha matizado la obligación del pliego de condiciones del concurso de que un 50% del solar tenga actividad en marcha en un plazo de dos años, señalando que el tiempo empezará a contar desde la concesión de licencias, cuya tramitación suele demorarse meses.

El D-hub plantea un plan de inversión de 800 millones de euros en cinco años, de los que al menos 90 serían ayudas del Perte de automoción -cuya adjudicación en firme llegará a finales de este mes y el ingreso para diciembre-, y otros 100 los aportaría Goodman como socio inmobiliario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments