Motor

Las baterías de Seat se postulan como alternativa al D-hub para Zona Franca

  • La automovilística externalizará el ensamblaje de las celdas hechas en Sagunto

Seat avanza en su plan para electrificar la fábrica de Martorell (Barcelona). Si las baterías para los Cupra, Skoda y Volkswagen que salgan de la planta catalana se fabricarán en la flamante gigafactoría de Sagunto (Valencia), falta todavía definir un paso intermedio antes de que puedan montarse dentro de los coches: el ensamblaje de los cargadores.

La compañía ya tiene claro que externalizará este proceso y mientras sondea a los diferentes candidatos, algunos de ellos ya piensan en instalarse en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca.

Alfonso Sancha, vicepresidente de Compras de Seat, asegura a elEconomista.es que el ensamblaje de las baterías "estará en las cercanías de las plantas, por la dimensión y el peso". El dirigente confirma que se trata de "un proyecto con terceros" y que la filial de Volkswagen AG está ahora mismo en el proceso de selección para decidir el proveedor del servicio. El montaje está incluido en el proyecto presentado al Perte del automóvil. La compañía tomó la decisión tras calcular la inversión necesaria para ensamblar los battery packs. Prefirió que un tercero que pudiese optimizar los costes se encargase.

Según ha podido saber este medio, hay algunas de estas compañías que ya tienen desarrollado su plan de operaciones. Y piensan en la antigua planta de Nissan en Barcelona para ubicar el centro. Ya se pusieron en contacto con el Consorcio de la Zona Franca -el propietario de la instalación-, aunque todavía no presentaron su oferta formal.

"Nos consta que hay algunos de los posibles proveedores que están en conversaciones con la Zona Franca", confirma Sancha. El escogido competirá con el hub de descarbonización, que parecía el elegido de facto antes del concurso para encontrar un operador que se quede con los terrenos. Seat, asegura, no presionará para que se escoja a su proveedor. "Para nosotros lo importante es la oferta y que el concepto logístico funcione, dado que cuanto más cerca esté de Martorell, mejor. Si uno se aleja tienes que tener una conexión ferroviaria, porque transportar en camión baterías de 600 kilos sería poco eficiente", añade el dirigente.

Hasta el 15 de septiembre

Los candidatos tienen tiempo para presentar sus ofertas por la antigua fábrica de Nissan hasta el 15 de septiembre. En un primer momento, el plazo vencía el 15 de agosto, pero el Consorcio decidió prolongar un mes el tiempo para la recepción de aplicaciones ante la multitud de consultas y dudas recibidas por los potenciales inquilinos.

Asesorados por el bufete Roca Junyent, la entidad esperará hasta mediados de septiembre y así tener mayor capacidad de respuesta fuera del periodo vacacional.

El ensamblaje sí cabe en la fábrica

Durante la primera etapa de la reindustrialización de la fábrica de Nissan, la gran apuesta de la Administración era transformarla en una planta de baterías. Sin embargo, se toparon con una limitación de espacio para llevar a cabo sus planes; el centro era demasiado pequeño. En cambio, la problemática desaparece cuando se trata del ensamblaje de battery packs, un trabajo que requiere de menos espacio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky