Delegada de elEconomista en Cataluña

Los servicios funerarios mueven en España unos 1.500 millones de euros anuales, de los que algo más de 200 corresponden a la facturación de Mémora, la compañía líder del sector en la Península Ibérica, territorio en el que todavía ve mucho recorrido para ampliar capilaridad geográfica y mejorar la atención a las familias de los difuntos. De hecho, prevé dar un salto en esta dirección gracias a las sinergias con el Grupo Catalana Occidente, que en julio anunció un acuerdo para adquirir Mémora por 387,5 millones de euros. En los últimos años, el estallido de la pandemia multiplicó su trabajo pero no sus ingresos, ya que también se dispararon los costes y se minimizaron los servicios por las limitaciones a la movilidad y las reuniones de personas no convivientes. De todas formas, el envejecimiento poblacional va incrementando la tendencia de defunciones año a año.

El grupo de laboratorios dentales digitales Corus ha comprado Nordentic para desembarcar en los países nórdicos, operación con la que entra en Suecia, Noruega y Dinamarca. La compañía escandinava aporta unos ingresos de 40 millones de euros anuales y 13 laboratorios, según han informado a elEconomista.es fuentes de la operación.

La compañía catalana especializada en instalaciones fotovoltaicas y de autoconsumo Solideo multiplicará su alcance territorial en los próximos meses, tanto para dar servicio en toda España como en el extranjero, empezando por Andorra y Costa Rica, este último país como vía de entrada para crecer en Latinoamérica. Lo ha explicado a elEconomista.es uno de los cofundadores y consejero delegado de la firma, Rafa Reyes, recién bajado del avión tras unas “vacaciones bien aprovechadas” al otro lado del Atlántico.

Toda infraestructura para reducir la dependencia europea del gas ruso es necesaria, según defiende la patronal catalana Foment del Treball, que emplaza al Gobierno de Pedro Sánchez a no renunciar a ninguno de los proyectos con los que España puede incrementar las fuentes de suministro del Viejo Continente, y que pasan por territorio catalán.

Norwegian reabrirá su base de corto radio en Barcelona dos años después de clausurarla y de manera estacional, durante la temporada de verano de 2023, lo que supondrá la contratación de entre 60 y 70 tripulantes en España, entre pilotos y personal de cabina.

La coyuntura internacional provocada por la pandemia y por la guerra de Ucrania está favoreciendo a las empresas que ya desde antes apostaban por la economía circular, y a la vez está multiplicando el florecimiento de nuevos proyectos. La concienciación ambiental, las ayudas públicas, la inflación y la escasez de suministros actúan como palancas.

La enésima crisis política italiana, con la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, y malos augurios para su economía, ha llegado en un momento muy inoportuno para el país transalpino, justo tras la reasignación de las ayudas europeas a fondo perdido para la recuperación, y sin previsión de que haya una nueva actualización más adelante.

Familia Torres ha presentado su segundo espumoso, un rosado de su bodega experimental Vardon Kennett, que utiliza uva de viñedos de altura, correspondiente a la añada de 2017 y con una tirada de menos de 1.000 botellas dirigidas a hostelería y tiendas especializadas mayoritariamente en España.

El consejero delegado del Institut Català de Finances (ICF), Jordi Òliva, ha lanzado este jueves un jarro de agua fría sobre los planes del gobierno catalán de convertirlo en un banco público con ficha bancaria.

El Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona pagarán cada año a GSMA 24 millones de euros, repartidos a partes iguales, para retener el Mobile World Congress de manera indefinida, según el contrato rubricado este miércoles. El congreso también seguirá siendo evento de excepcional interés público, lo que implica ventajas como incentivos fiscales para los patrocinadores.