Delegada de elEconomista en Cataluña

Las compañías de cruceros confían en que el Ayuntamiento de Barcelona modifique sus propuestas iniciales para limitar la actividad del sector en la capital catalana cuando realice en septiembre la puesta en común y actualización de datos de sus impactos positivos y negativos junto a otras administraciones.

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) registró un beneficio de 69,1 millones de euros en 2021, cinco veces por encima de los 13,5 millones de resultado ordinario de 2020, debido a la venta del solar para ampliar Mercabarna, que supuso un beneficio extraordinario de 55 millones, según las cuentas aprobadas este martes por el pleno del organismo.

Condis aborda su nueva etapa con el fondo Portobello en el accionariado con la cartera preparada para crecer con adquisiciones en Cataluña y desembarcar en la Comunidad Valenciana.

El Ayuntamiento de Barcelona ha llevado una propuesta muy agresiva a la primera reunión de la mesa de estudio sobre la regulación de los cruceros en la capital catalana, a la que también han acudido representantes del Gobierno, la Generalitat de Cataluña y el Puerto de Barcelona: al consistorio le sobran la mitad de los cruceristas.

La sede de Mesoestetic en Viladecans, que agrupa las oficinas y la factoría de la multinacional catalana de cosmética y medicina estética, está en pleno proceso de ampliación para triplicar su capacidad productiva antes de fin de año, según ha explicado a elEconomista.es el presidente y fundador de Mesoestetic, Joan Carles Font.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, sumaron este viernes una nueva foto en Moncloa pero poco más, si bien el encuentro fue un gesto político para desbloquear las relaciones al máximo nivel entre ambos ejecutivos.

El hijo mayor del fundador de Panrico, Albert Costafreda, ha rubricado, a través de una de sus firmas de inversión, una de las últimas compraventas realizadas en el segmento hotelero de Barcelona. Lo ha hecho por seis millones de euros, con la adquisición del edificio que desde hace un año acoge el Hotel Curious, según ha podido saber elEconomista.es.

Familia Torres sumará esta vendimia sus segundas instalaciones en Galicia con la compra de la bodega Valdamor por 2,3 millones de euros, con la que aumentará su producción de albariño en una de las DO con la uva más cotizada en la actualidad, la de Rías Baixas.

La italiana Dedalus se ha convertido en el líder europeo en soluciones de salud digital y diagnóstico clínico tras hacerse hueco en un mercado dominado por las multinacionales americanas. Lo ha conseguido de la mano del fondo Ardian, que ha permitido a la compañía dar un salto de tamaño con la adquisición del negocio de Agfa HealthCare en 2020 y el negocio de software sanitario de DXC Technology (combinación de negocios de HP y CSC) en 2021.

El Consejo Regulador del Cava celebra elecciones la semana que viene con una polémica sobre la mesa: la petición de Freixenet de tomar medidas para aumentar las ventas del cava básico, mientras la hoja de ruta del sector lleva años avanzando hacia la búsqueda de mayor calidad, algo a lo que el gran grupo de Sant Sadurní también ha dado apoyo hasta ahora, y afirma que lo seguirá haciendo. Lo explica a elEconomista.es el consejero delegado de Freixenet, Pedro Ferrer.