
La sede de Mesoestetic en Viladecans, que agrupa las oficinas y la factoría de la multinacional catalana de cosmética y medicina estética, está en pleno proceso de ampliación para triplicar su capacidad productiva antes de fin de año, según ha explicado a elEconomista.es el presidente y fundador de Mesoestetic, Joan Carles Font.
La compañía siguió creciendo pese a la pandemia, y las perspectivas de futuro también son al alza, mientras que las instalaciones actuales están en su máximo rendimiento, trabajando las 24 horas en tres turnos productivos.
De hecho, Mesoestetic ha debido cambiar sus planes iniciales para poder atender el aumento de negocio, dado que la nave aledaña en la que preveía instalarse ha debido esperar cuatro años para contar con los permisos administrativos para realizar las obras. El escollo era una pasarela sobre una calle para conectar los edificios, y el visto bueno ha llegado finalmente esta primavera, pero Font ya había comprado otras naves contiguas a su sede para poder desencallar la ampliación productiva, con una inversión de 10 millones: "Lo necesitamos para poner entrar en mercados donde ahora no hacemos promoción porque no podríamos dar respuesta". Podrán salir hasta 100.000 unidades diarias de los productos más vendidos.
Mesoestetic facturó 46,9 millones en 2021, un 35% más que en 2020, cuando creció un 9% pese al Covid-19, y este año augura unas ventas de unos 60 millones, mientras que con el aumento de producción pretende alcanzar los 100 millones de facturación en 2025. La firma catalana vende sus productos en 105 países, con un peso de las exportaciones del 87,6% del negocio, y tiene como principales áreas de crecimiento Latinoamérica, Europa del Este, China y Australia. Estados Unidos no les interesa: "Allí todo lo solucionan con botox", ironiza Font.
En su caso, Mesoestetic diseña y elabora productos antiedad, antiacné, de remodelación corporal, protección solar y tratamientos despigmentantes, y tiene en los inyectables una de sus palancas de crecimiento futuro, así como en los dispositivos médicos para aplicar estos tratamientos. Utiliza unas 1.500 materias primas en sus cremas, esprays y productos líquidos, algunas de elaboración propia, en el marco de su apuesta por la I+D interna para diferenciarse de la competencia: "Reinvertimos en I+D el 40% del beneficio".
"Hace un año pagábamos 18.000 euros mensuales de luz, y el mes pasado casi 100.000"
Font augura un "futuro brillante" para la compañía pese al aumento de costes y crisis de suministros: "Hace un año pagábamos 18.000 euros mensuales de luz, y el mes pasado casi 100.000, y transportar un pedido a Australia ha pasado de 12.000 o 14.000 euros a 92.000", lamenta. "También hemos perdido una parte de potencial de crecimiento porque tenemos graves problemas de abastecimiento con algunos países. Ucrania produce algunos productos químicos que ahora no tenemos y nos hemos tenido que reinventar, y muchos proveedores tienen problemas para servir, como cristal para viales y ampollas, que se centraron en las vacunas del Covid, y no había para la industria y cosmética".
"Hemos recibido ofertas indecentes para vender, por encima de los 300 millones de euros"
La compañía familiar, que ya ha incorporado a la segunda generación en el equipo ejecutivo, prima la prudencia y no se plantea vender o abrir parte del capital como vía para acelerar su crecimiento: "Hemos recibido ofertas indecentes para vender, por encima de los 300 millones de euros, pero soy más feliz aquí que contando dinero. Además, pienso que la entrada masiva de fondos de inversión en el tejido industrial no es buena".
Nuevo edificio corporativo
Mesoestetic ha presupuestado 30 millones de euros para completar su nuevo edificio corporativo en un plazo de cinco o seis años, hasta alcanzar los 27.000 metros cuadrados.
Allí se ubicará personal y logística, y también prevé acoger a startups en las que la compañía invertirá para incorporar soluciones innovadoras: "Evaluamos más de 100 proyectos anuales para quedarnos con dos, uno o ninguno", explica Font.