Retail - Consumo

La cosmética y la perfumería ya facturan más que el vino, el calzado y el aceite de oliva

  • El valor de las exportaciones fue de 5.384 millones de euros
  • Esto supone un incremento del 22,7% con respecto a 2021
  • El sector creció un 7,4% hasta los 8.221 millones de euros

El sector de la cosmética y la perfumería ya factura más que los sectores de vino, el calzado y el aceite de oliva, y ha colocado a España entre los Top 10 exportadores mundiales de este tipo de productos. En concreto, es el segundo exportador de perfumes y el cuarto mayor mercado de la UE.

Según Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, que ha presentado este martes en Madrid los resultados del sector en 2021, las exportaciones de perfumes y cosméticos y aceites esenciales alcanzaron un volumen de 5.384 millones de euros. Esto no solo supuso un incremento de casi el 22,7% con respecto a 2020, sino también del 3,1% respecto a datos de 2019, o lo que es lo mismo, la vuelta a niveles prepandemia.

El sector exporta más que sectores como el vino, cuyas ventas exteriores en 2021, según el ICEX, estuvieron en el entorno de los 3.500 millones de euros; el calzado, con aproximadamente 3.000 millones de euros en exportaciones; o el aceite de oliva, con unas ventas internacionales de alrededor de 2.300 millones de euros.

En consecuencia, la balanza comercial mantiene el signo positivo desde el año 2006. En 2021 el saldo fue de 1.737 millones de euros, lo que supuso un aumento del 39% con respecto a 2020 y del 24% respecto a 2019. Paralelamente a la exportaciones, la importaciones también crecieron el pasado ejercicio, pero a un ritmo inferior, situándose en 3.647 millones de euros.

En sector de exporta a más de 150 países y el 82% de la ventas internacionales se concentras en la UE. Fuera de Europa, el 10% de las exportaciones se dirigieron a Asia-Pacífico, seguido de Latinoamérica (9%); América del Norte (8%); Oriente Medio (5%); África (4%) y Oceanía (1%).

Las exportaciones se incrementaron en todas la regiones, destacando América del Norte (+48%); Latinoamérica (+47%) y Oriente Medio (+34). Los principales destinos de las ventas al extranjero fueron Francia, que creció un 18%; Portugal (+10%); Alemania (+21%) y Estados Unidos (+50).

El mercado ruso, que ocupa el 14 lugar en en la exportaciones, con aproximadamente 85 millones de euros, creció un 58%. Ante el más que probable desplome de las ventas en Rusia durante 2022, Val Díaz, directora de Stampa, subraya que lo más importante es que cese la guerra y que "no cabe hablar de pérdidas en Rusia, porque Rusia ya no cuenta".

Recuperación

Los datos de Stanpa relativos al último ejercicio apuntan a una recuperación, "ya que si bien la distintas categorías aún no han alcanzado los volúmenes de prepandemia, la categoría cuidado de la piel es la que se queda más cerca, con un crecimiento del 11,7% respecto a 2020 (-1,7% en comparación con 2019). En el caso del perfume, su crecimiento fue del 24,5%, lo que lo coloca apenas dos puntos por debajo de la cifras precovid (-2,2% respecto a 2019).

En concreto, el sector de cosmética y la perfumería creció un 7,4% en 2021, hasta los 8.211 millones de euros, aunque se mantiene por debajo del pico de la serie histórica más reciente, marcado por los 8.460 millones de euros alcanzados en 2019. Esto contrasta con los datos de 2020, cuando la caída fue del 9,6% con una facturación de 7.647 millones de euros. La directora de Stanpa prevé un crecimiento global a doble dígito para este año y de un 20% en el caso de las exportaciones.

"Estamos convencidos de que estamos ya en la recuperación, porque vemos ya una recuperación muy clara. El inicio de este año ha sido espectacular, con crecimiento de más del 11% en el primer trimestre", ha asegurado Val Díez.

Recuperación desigual

Una recuperación que ha sido desigual en las diferentes categorías. Así, los perfumes han experimentado un fuerte crecimiento del 24,5%, sobre todo los de alta gama, mientras que la cosmética de color, que se vio muy afectada por la pandemia, se ha recuperado tras subir un 22,1%, pero aún está 20% por debajo de los datos de 2019.

También crecieron en 2021 las categorías de cuidado de cabello, que se elevaron un 3,6%, y las de cuidado de la piel (11,7%), mientras que cayeron un 8,2% la de aseo e higiene, debido al efecto de los geles hidroalcólicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky