Delegada de elEconomista en Cataluña

El fabricante de vehículos eléctricos Silence empezará este mes de julio a desembarcar en los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona para dar el pistoletazo de salida a su reindustrialización, mientras que el resto de inquilinos deberán esperar a que se resuelva el contrato de alquiler de la parcela, que salió este jueves a licitación y prevé adjudicarse en octubre. Las ofertas se podrán presentar hasta el 16 de agosto.

Sorigué registró unas ventas consolidadas de 655,3 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 7% por tercer año consecutivo, y acabó el año con un ebitda de 34,8 millones, que representa un incremento del 19,2% respecto al ejercicio anterior, según datos de la compañía catalana, que este 2022 confía en seguir aumentando su negocio pese al incremento de costes y crisis de suministros, gracias a la diversificación.

El clima preelectoral previo a las municipales de 2023 complica las negociaciones para buscar alianzas políticas de cara a los Presupuestos del próximo año, por lo que el consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha explicado este miércoles que iniciará la semana que viene la ronda de contactos con los grupos parlamentarios con el objetivo de sacar adelante las cuentas catalanas de 2023 "con quien se pueda".

La firma de diseño y venta online de muebles y decoración sostenibles Hannun ha debutado este miércoles en el BME Growth con una subida a cierre de sesión del 11,88% hasta 1,13 euros por acción, frente al precio de salida de 1,01 euros, lo que eleva su valoración de 31,6 millones de euros a 35,3 millones.

El nuevo inquilino de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona deberá pagar al menos 12 millones de euros anuales de alquiler, según avanzó elEconomista.es y estipula el contrato que saldrá este jueves a concurso público, y que tendrá una duración mínima de 50 años, con prórroga de hasta 20 años adicionales.

Este mes de julio, los primeros compradores del edificio Mandarin Oriental Residences de Barcelona recogerán las llaves de algunos de los pisos más exclusivos de la ciudad y más caros de España, con precios que, en el caso del ático dúplex que corona la planta 20, rozan los 45.000 euros por metro cuadrado.

La patronal catalana Foment del Treball y la madrileña CEIM organizarán un evento el 14 de julio en Madrid con el que promover una alianza entre la capital catalana y la nacional con la que unir esfuerzos en una política común de proyección exterior de sus atractivos culturales y gastronómicos y captar así turismo de calidad, según desveló este lunes el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre.

Entrevista

El descontrol de la inflación, impactada por los efectos de la pandemia y la guerra de Ucrania, ha llevado a los bancos centrales de Europa y Estados Unidos a resucitar las subidas de tipos de interés, aunque con particularidades diferenciadas, de las que elEconomista.es ha departido con Gilles Moëc, de visita en la capital catalana con motivo de una mesa redonda organizada por AXA y la Barcelona School of Economics (BSE).

INMOBILIARIO

El capital vuelve a mirar al sector de los centros comerciales tras varios años de sequía. La última operación de calado que acaba de cerrarse es la venta por parte de Equilis del centro comercial Finestrelles de Esplugues de Llobregat (Barcelona), que acaba de ser adquirido por Frey.

La senda alcista prevista en los tipos de interés está llevando a la banca a replantearse una de las medidas aplicadas en los últimos tiempos para combatir los tipos negativos: las comisiones para clientes no vinculados con depósitos elevados. La primera en mover ficha ha sido Caja de Ingenieros, que ya ha decidido eliminar la comisión de custodia a los particulares no vinculados y con saldos superiores a 100.000 euros, según han indicado a elEconomista.es fuentes de la cooperativa de crédito catalana.